
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El ministro de Salud afirmó que "todavía vamos a tener riesgos por delante, pero estamos tomando todos los recaudos y soy optimista" ya que "mucho depende de cada uno de nosotros".
EL PAIS21 de octubre de 2020El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó este martes que "todavía vamos a tener riesgos por delante, pero estamos tomando todos los recaudos y soy optimista" ya que "mucho depende de cada uno de nosotros, porque la causa de las mayores cantidades de contagios siguen siendo las reuniones sociales".
Consultado sobre la posibilidad de que se empiecen a reabrir algunas actividades sostuvo que "vemos que los casos de Covid-19 crecieron en las provincias, lo que puedo decir como buena noticia es que ha habido una tendencia a estabilizarse en los contagios".
"Todo el Ministerio de Salud está descentralizado en las provincias, trabajando codo a codo con las autoridades provinciales; la incertidumbre está en que la vacuna tiene que ser probada y ese no es un procedimiento simple, viene muy acelerado pero tiene plazos que hay que respetar", agregó, en declaraciones al canal C5N.
El funcionario enfatizó que "estamos negociando con varios laboratorios para garantizar la cantidad suficiente de vacunas lo antes posible, hay tres ensayos clínicos que se desarrollan en el país y uno produce la vacuna aquí".
El funcionario reiteró que "estamos haciendo precontratos para tener garantizado un stock, empezamos hace mucho tiempo y por eso creo que tenemos una posición privilegiada en el acceso a las vacunas con la idea de que lleguen primero a los más vulnerables y los que trabajan en salud que son los que están más expuestos y los que más necesitamos que no caigan".
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.