Colectivos de larga distancia: "No está muy claro cómo se van a aplicar los protocolos en cada Municipio o Provincia"

Lo destacó Santiago Gómez, empresario de transporte de pasajeros de larga distancia y dueño de MARGA-TAQSA. Sostuvo que si bien los protocolos están aprobados, la realidad es incierta ya que dependerán de los protocolos o requisitos de cada una de las localidades o provincias a donde el transporte se dirija. Anunció que la empresa sumará los beneficias del plan “Pre viaje”.

LA PROVINCIA 21 de octubre de 2020
f1280x720-138057_269732_5050

Con el anuncio de la vuelta de los vuelos, se anunció también el regreso del servicio de colectivos de larga distancia. Sin embargo, sigue siendo una gran incertidumbre cómo se aplicarán los protocolos sanitarios, ya que el movimiento de las unidades dependerá de las exigencias de cada Municipio o incluso de cada provincia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Santiago Gómez, empresario de transporte de pasajeros y dueño de MARGA-TAQSA se refirió al desarrollo de protocolos para la vuelta de transportes de larga distancia en el mes de noviembre, pudiendo avanzar en la actividad. Conforme a esto destacó: “Los protocolos salieron y están aprobados, pero a nivel local y provincial es muy difícil. Varía mucho y no sabemos qué va a pedir cada municipio y que va a pedir cada provincia, nosotros tenemos boleterías en muchas localidad y no sabemos qué protocolo va a establecer cada Municipio y Provincia y si nos van a dejar ingresar en la terminal, si los pasajeros van a tener que hacer aislamiento y muchos otros factores que están tirados por arriba”.

Ante la consulta respecto a cuántos pasajeros se suben a un micro de larga distancia y la cantidad de butacas, Gómez explicó que “Hay 3 tipos, los semi cama tienen 60 asientos. Los cama de dos pisos tienen 42 asientos y otros que son de un solo piso, con 58 asientos y 15 metros de largo. Rentable no es realmente, se tiene que ajustar y considerar diferentes variables en relación al punto de equilibrio que es el trayecto, dependiendo el trayecto con la mitad de pasajeros puede ser rentable y en otros lugares no lo podes hacer. Esto perjudica bastante y es algo muy incierto”.

Finalizando, Gómez se refirió a la campaña iniciada por Aerolíneas Argentinas para vender pasajes en un tiempo más prolongado y explicó que la semana que viene como empresa de transporte de larga distancia también lanzarán el mismo programa, denominado “pre viaje” comprando el pasaje para 2021 y el estado devolverá el 50% de ciertos gastos, ante esto sentenció: “Es un programa sumamente positivo, la persona compra el pasaje en el 2021 y se le devuelve el 50% y a nosotros nos permite garantizar y llevar adelante otro tipo de flexibilidad en lo que al servicio refiere”.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto