
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El ministro de Salud, Ginés González García, volvió a rechazar las críticas por la compra de vacunas contra el coronavirus a Rusia, y aseguró que no forzarán a nadie a que se la aplique pero espera que se de en forma "masiva".
EL PAIS04 de noviembre de 2020El ministro de Salud, Ginés González García, volvió a rechazar las críticas por la compra de vacunas contra el coronavirus a Rusia, y aseguró en diálogo con C5N que no forzarán a nadie a que se la aplique.
"No vamos a llevar a nadie por la fuerza para que se vacune, vamos a convencer a trabajar", aseguró el funcionario.
Ayer, el presidente Alberto Fernández se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Salud con el objetivo de "diagramar el proceso de vacunación", luego del anuncio de la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
La reunión se hizo un día después de que el Gobierno nacional anunciara la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V y cuando restan cinco días para que venza la última prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto hasta el 8 de noviembre.
El jefe de Estado ya había adelantado que hoy se reuniría con González García para "diagramar el proceso de vacunación".
"Solo pensar que estamos pensando cómo vamos a vacunar a los argentinos es algo que nos alienta", dijo hoy al participar de un acto en Avellaneda en el que realizó una enérgica defensa de la decisión de comprar la vacuna, cuyas primeras 10 millones de dosis arribarán al país en diciembre.
"No le preguntamos a nadie qué ideología tiene la vacuna, lo que preguntamos es si salva vidas de argentinos y si salva vidas la compramos", dijo, apuntó a quienes "hablan con tanta liviandad", y aseguró que "lo único que importa es ponerle fin a la pesadilla de la pandemia".
González García dijo a la Red Argentina de Periodistas Científicos que las negociaciones con los laboratorios que se encuentran desarrollando vacunas contra el Covid-19 "siempre fueron priorizando la transferencia de tecnología".
El ministro explicó que así lo acordaron "con el laboratorio AstraZeneca", haciendo hincapié "en cuando creen que tendrán la vacuna disponible, cuantas vacunas podrán proveer y a que precio".
"Nosotros queremos masificar de entrada la vacunación y de manera temprana con el objetivo de bajar la circulación y la mortalidad", aseguró González García, en la estrategia que incluye la participación en el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud para el acceso equitativo a estos insumos.
El funcionario informó que se pagaron "por nueve millones de vacunas a través de COVAX que tendríamos disponibles en el mes de febrero".
"Será un mix de vacunas, porque ningún productor tendrá la capacidad de producir todas las vacunas necesarias y, como aún no sabemos cuáles van a ser aprobadas, tenemos que asegurarnos distintas opciones para no quedarnos con alguna incapacidad vinculada a la demora de aprobación", aseguró el ministro.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la aplicación de la vacuna rusa en el país será gratuita y enfocada primero a los grupos de riesgo.
La funcionaria explicó que igual que las otras vacunas, la creada por Moscú deberá pasar por todos los requisitos habituales para los medicamentos.
Además de la Sputnik V están en fase 3 de experimentación las vacunas elaboradas por Estados Unidos
FUENTE: Ámbito.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.