Primer amparo presentado en la Justicia para que se suministre ibuprofeno inhalado

Lo inició la hija de una paciente que está internado en terapia intensiva. El Dr. Cristian Arel, abogado de Vanina Juárez, confirmó la presentación del primer recurso judicial de amparo ante el Juzgado Civil Nº 2 para que la justicia se expida pidiendo el suministro del medicamento como tratamiento compasivo. La presentación sentaría jurisprudencia en la Justicia sobre el tema.

LA CIUDAD04 de noviembre de 2020
WhatsApp Image 2020-11-04 at 3.37.16 PM

Vanina Juárez, con el patrocinio del Estudio Muriete & Asoc. decidió recurrir a la Justicia para que se le garantice el suministro de ibuprofeno inhalado como tratamiento compasivo para su padre Benito Juárez que se encuentra internado en el Hospital Regional de Río Gallegos. Se trata del primer recurso de amparo presentado en la Justicia de Santa Cruz que solicita tal posibilidad, y el caso es mirado con  atención por varios estudios de abogados, ya que sentaría jurisprudencia (antecedentes) dentro de la órbita judicial y podría propiciar una catarata de presentaciones con igual fin.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Cristian Arel, abogado que integra el Estudio y que lleva adelante el caso comentó "esta acción se lleva adelante en sentido para poder garantizar la aplicación de la droga compasiva sobre esta persona que se encuentra en terapia intensiva, la persona tiene infecciones severas y a los fines de intentar su recuperación es que promovimos esta acción ante el juzgado civil número dos”.

Por otro lado, Arel fue consultado si la acción de amparo presenta una respuesta rápida desde el ámbito judicial, ante esto destacó: “Si, tuvo una respuesta rápida nuestra acción de amparo y pedimos que para el jueves a las 14 hs se tenga en cuenta un artículo específico que contempla la peligrosidad de la vida de la persona y que requiere una resolución rápida por parte del juez, por lo que estamos atentos respecto a esta respuesta del juez”.

Finalizando, el abogado se refirió a si hubieron otros casos similares de personas que requieran la aplicación del ibuprofeno y si se llevaron adelante procesos similares a los que él lleva adelante. A partir de esto sentenció: “Tengo entendido que es la primera vez, o sea la primera presentación que se realiza en la Provincia de Santa Cruz, no hay otro antecedente de tal índole en nuestra Provincia. Para hacer esta presentación nos basamos en la constitución nacional y también en el apoyo manifestado por parte de la sociedad de neumología argentina que respaldan a los médicos que toman la decisión de aplicar o involucrarse en el tratamiento del ibuprofenato de sodio y además pidieron un marco legal para garantizar la aplicación y de forma gratuita”.

Por último, Arel aseguró que la presentación del amparo generó diferentes tipos de repercusiones y que muchas personas tienen conocimiento de que el tratamiento ha servido para paliar y ayudar a pacientes infectados por covid19. Conforme a esto concluyó: “Nunca tuvo tanta repercusión algo en lo que no tuvo repercusión la justicia, a través de esto lo que buscamos es que la justicia intervenga y nos ayude”.

Último Momento
FB_IMG_1747913493728

Avanza la obra de remodelación de la Autovía

El Mediador
LA CIUDAD22 de mayo de 2025

La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.

Te puede interesar
FB_IMG_1747913493728

Avanza la obra de remodelación de la Autovía

El Mediador
LA CIUDAD22 de mayo de 2025

La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.

Lo más visto