
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo explicó Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos quien detalló la conformación de una mesa de trabajo entre ambas centrales. LA cuestión laboral y social serán parte de la charla con la mandataria. También se refirió a la situación específica del sector y la realidad de las panaderías en nuestra ciudad.
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2020






Las CGT Zona Norte y Zona Sur de Santa Cruz esperan concretar a inicios de la semana próxima una videoconferencia con la gobernadora Alicia Kirchner para debatir sobre la situación laboral y social impuesta por la pandemia en las distintas localidades de la provincia, una preocupación que ambas entidades lograron unificar en el marco de una Mesa de Trabajo que concretaron hace pocos días atrás.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos e integrante de la CGT Zona Sur comentó que se formó una mesa de trabajo entre las dos CGT para tratar un tema de un zoom que vamos a tener con la Gobernadora. No es para unificar las CGT como salió en varios medios”.
León comentó que no hay fecha establecida para tener la reunión con la Gobernadora Kirchner y explicó que “Calculamos que va a ser entre el lunes y el martes, no hay una fecha establecida porque ella tuvo que salir de urgencia. Hay un cronograma especial que lo están trabajando los dos secretarios generales para poder presentarlo y ponernos a disposición y ver donde encaja la CGT en todo esto del protocolo de la pandemia y entender de qué manera podemos mejorar todo lo que se pueda”.
Finalizando, León comentó cómo se encuentra el sector panadero y la situación de los trabajadores en la actualidad, a partir de esto afirmó que siempre se presentó la problemática del personal sin registrar y concluyó: “Hacen una denuncia en el Ministerio de trabajo, vamos, nos encontramos con que la gente trabaja 8 horas, cuando les van a hacer una inspección se enteraron los patrones y no los dejan ir a trabajar. Te puedo asegurar que hoy en Río Gallegos, antes de la pandemia tenemos un 35 o 40% del personal sin registrar y no podemos entender que empresas importantes en Río Gallegos den recibo de sueldo entre 20 y 10 mil pesos, cuando un panadero que recién entra a trabajar debería cobrar 44 mil pesos mínimamente”.
“Son empresas muy importantes en Río Gallegos tanto en panadería, como rotisería que hacen estas evasiones poniendo a empleados en negro o con recibos de sueldo de menos de 20 mil pesos. Hemos hecho las denuncias, en Bahía Blanca por ejemplo que nosotros trabajamos con gente de allá y en la Provincia de Buenos Aires atienden solo por vía virtual y en cambio acá nos reciben las denuncias presenciales y los inspectores van. Las denuncias llevan un proceso largo de años hasta poder mostrar cómo se trata al trabajador” concluyó.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





