
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El Presidente encabezó la conmemoración, con un gesto que se replicó en todo el país. La celebración coincide además con el primer avistaje hace 500 años de las Malvinas, según documentación que posee la Cancillería argentina.
EL PAIS06 de noviembre de 2020El presidente Alberto Fernández encabezó la conmemoración por el bicentenario del primer izamiento de la bandera nacional en las Malvinas, con un gesto que se replicó en todo el país, y a continuación pondrá en marcha el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas que, con una composición plural, buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión.
El acto central estuvo encabezado por Fernández desde la residencia de Olivos, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el secretario de Malvinas, Daniel Filmus; además de excombatientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.
Durante la ceremonia, el izamiento de la bandera en Olivos se realizó de manera simultánea con las ciudades de Buenos Aires; La Quiaca (Jujuy), Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego), Corrientes, el municipio bonaerense de Malvinas Argentinas, y la base Carlini en la Antártida Argentina, donde estuvieron presentes funcionarios locales y provinciales.
En la ciudad de Buenos Aires estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a legisladores mientras que en el Museo Malvinas estuvo presente su director, el excombatiente Edgardo Esteban.
En el distrito de Malvinas Argentinas se hicieron presente el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y el intendente local Leonardo Nardini; al mismo tiempo que en la ciudad jujeña de La Quiaca participó el jefe comunal Blas Gallardo.
En tanto, en Ushuaia participaron el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el intendente local Walter Vuoto, y en la ciudad fueguina de Río Grande asistió el intendente Martín Pérez.
Asimismo, en la ciudad capital de Corrientes encabezó el acto el intendente Eduardo Tassano.
Un hito en la disputa de soberanía
La conmemoración, que marcará un hito en la disputa de soberanía sobre la cuestión Malvinas, recuerda los 200 años de la toma de posesión de las islas por parte de David Jewett, comandante de la marina de guerra argentina, quien izó en ese día de 1820 por primera vez la bandera argentina en las islas.
La celebración coincide además con el primer avistaje hace 500 años de las Malvinas, según documentación que posee la Cancillería argentina.
Además, los centros de excombatientes de todo el país se sumaron a la iniciativa, izando la bandera nacional en plazas y monumentos, mientras que los cuarteles de bomberos también se plegaron al gesto "en honor y recuerdo de los que ofrendaron sus vidas por mantenerla en el cielo", según la convocatoria de la Fundación Bomberos de Argentina y el Consejo Nacional de Bomberos, entre otras instituciones.
Consejo Nacional
Luego del acto, el Presidente encabezaba también desde Olivos -y en forma virtual-la primera reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, encabezada por el jefe de Estado, con la participación, entre otros, del canciller Felipe Solá.
Ese organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, tiene una composición plural y buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión Malvinas.
El consejo, que presidirá el propio Fernández, contará con representantes de la oposición política, del mundo académico y jurídico, de la provincia de Tierra del Fuego y de los excombatientes.
El organismo tendrá también las funciones de colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.
También se ocupará de proponer y desarrollar actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre las islas y los espacios marítimos correspondientes.
"La conmemoración ocurre en un contexto en el cual el gobierno de Alberto Fernández ha decidido colocar en el centro de su agenda el reclamo por la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas", aseveró en diálogo con Télam el secretario de Malvinas, Daniel Filmus.
FUENTE: Télam.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.