
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Reportaron un descenso en la identificación de ofertas engañosas a empresas que participaron del Cyber Monday.
OCIO Y ESPARCIMIENTO16 de noviembre de 2020La Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), que depende de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, reportó un descenso en la identificación de ofertas engañosas a empresas que participaron del Cyber Monday. Este dato surge de la comparación con los relevamientos e imputaciones realizados durante el Hot Sale de julio pasado.
En las dos ocasiones, la SSADC relevó los precios publicados por más de 150 empresas durante el mes anterior a la semana de ofertas para verificar que se respeten los valores y las condiciones promocionadas por el evento virtual, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Además, luego de las imputaciones realizadas durante el Hot Sale, se realizó una capacitación en coordinación con la CACE respecto a las obligaciones de los proveedores de acuerdo a la Ley Nº 24.240.
En el último Cyber Monday se detectaron sólo presuntas infracciones menores a la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) por parte de 10 proveedores, de los rubros de electrónica e informática; farmacia; ropa y accesorios; indumentaria deportiva; y artículos para bebés.
Las presuntas infracciones detectadas refieren a que las ofertas mostraban precios superiores a los que efectivamente existían los días previos, a ofertas idénticas a las que se proponían semanas anteriores y a productos mal identificados que inducían a la confusión o engaño.
Debe destacarse que varias de las empresas imputadas por su accionar en el Hot Sale 2020 de julio, un total de 17 compañías, modificaron sus conductas y no registraron incumplimientos durante este Cyber Monday.
La SSAC continúa trabajando en la identificación de otros presuntos incumplimientos durante el desarrollo de estas jornadas. Las y los consumidores que no reciban respuesta por parte de las empresas ante sus reclamos pueden ingresar a : https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.