
Cyber Monday: 1,7 millones de usuarios visitaron el sitio el primer día
OCIO Y ESPARCIMIENTO07 de noviembre de 2023Hasta el momento, los productos más buscados son: aires acondicionados, zapatillas, heladeras, lavarropas y notebook.
Hasta el momento, los productos más buscados son: aires acondicionados, zapatillas, heladeras, lavarropas y notebook.
Participan más de 900 empresas y marcas líderes con importantes descuentos en miles de productos y servicios.
Las marcas están ofreciendo descuentos de hasta 50% -en algunos casos más- en sus productos. Entre lo más elegido está el turismo, electrodomésticos e indumentaria.
El evento online es conocido por ser el día en el que surgen las grandes promociones para ventas online. Entérate cuándo finaliza y qué rubros incluye.
CACE comparte el descuento promedio general del evento. Se destacan las categorías servicios (53%); cosmética y belleza (31%) y bebés y niños (31%)
Hasta ahora el 58,9% de las compras se realizaron desde CABA y el Gran Buenos Aires, 13,2% desde el interior de la provincia de Buenos Aires, 6,4% desde Córdoba, 5% desde Santa Fe, mientras desde el resto del país se concretó el 16,5% de las transacciones.
Del 1 al 3 de noviembre tendrá lugar la nueva edición del CyberMonday con ofertas, promociones y descuentos. Conocé cinco consejos para no perderse las ofertas en viajes.
El lunes 1 de noviembre hasta el miércoles 3 se realizará el evento de comercio electrónico más importante organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y tendrán ofertas especiales en 13 categorías y cuotas sin interés.
Reportaron un descenso en la identificación de ofertas engañosas a empresas que participaron del Cyber Monday.
Desde el sector señalaron que los tickets aéreos siguen en mínimos históricos en dólares y podrían llegar a bajar aún más para el evento online.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.