Alberto Fernández anunciará hoy el lanzamiento del plan nacional de vacunación contra el COVID-19

Por la tarde realizará la primera reunión del Comité de Vacunación en la Casa Rosada, acompañado por buena parte del Gabinete. El Presidente mejoró su imagen cuando dejó de hablar de cuarentena y empezó a hablar de vacunas.

EL PAIS24 de noviembre de 2020
RTE46STTSNHX3F2JDVBYMRXIGM

Como ya está sucediendo en otros países, Argentina lanzará un plan nacional de vacunación contra el COVID-19, un desafío logístico para cualquier administración, ya que debe movilizar a miles de fuerzas que tendrán que hacer llegar en óptimas condiciones y en el menor tiempo posible el elemento que inoculará a la población. Alberto Fernández dará la puntada inicial al principal grupo responsable, al encabezar la primera reunión del Comité de Vacunación que se realizará a las 15.30 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

El equipo estará bajo la coordinación del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y contará con la participación de buena parte del Gabinete, a saber, Ginés González García (Salud), Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Agustín Rossi (Defensa), Sabina Frederic (Seguridad), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jorge Ferraresi (Vivienda).

En Chapadmalal, donde funcionó la gestión en los últimos días, se evaluó positivamente la recuperación de la imagen presidencial cuando la conversación pública dejó de debatir en torno a la cuarentena para empezar a hablar de vacunas, la salida a la pandemia que azotó a la Argentina más de lo que tenían previsto en el Gobierno. En medio de una crítica situación económica y un marcado pesimismo de la población, las consultoras más confiables registran un aumento del 5% de la imagen positiva del Presidente, luego de varios meses de sostenida caída.

Buena parte de las estructuras de esos ministerios tiene una aceitada experiencia de trabajo en los operativos electorales, con una movilización de efectivos que se despliega hasta los geografías más recónditas con urnas, boletas partidarias y los telegramas, ya que en una sola votación se hacen dos conteos, el provisorio (que hace el Poder Ejecutivo y se conoce el mismo día del comicio) y el definitivo (que realiza el Poder Judicial).

En este caso, el despliegue exigirá sumar personal sanitario debidamente capacitado y un sistema de congelamiento y/o enfriado, adaptado para cada una de las vacunas que el Gobierno adquiera, para lo que será necesario comprar grandes refrigeradores y también pequeños dispositivos de traslado manual.

Aunque todavía Presidencia no informó claramente qué contratos firmará, con qué laboratorios, a qué precio y bajo qué condiciones de entrega, se sabe que las vacunas disponibles en el más corto plazo tienen distintas exigencias en materia de frío: AstraZéneca puede ser conservada en temperaturas de 2 a 7 grados por seis meses, en tanto Pfizer y Modena requieren al menos - 70 grados, aunque se sabe que pueden guardar el frío por dos semanas. La vacuna Sputnik también requiere una regrigeración común, de 2 a 7 grados. Otro asunto que habrá que tomar en cuenta la cantidad de dosis que requiere cada una de ellas.

El Gobierno tiene previsto vacunar a dos tercios de la población, unos 30 millones de personas, y debe encarar un plan de prioridades, que seguramente estará encabezado por el personal de salud y de seguridad y las personas mayores de 60 o 65 años, una edad que todavía no estaría definida en el Ministerio de Salud, según trascendió.

Posteriormente deberá realizarse algo así como un “ranking” de cormobilidades (diabetes, obesidad, inmunosuprimidos, etc) entre la población que tenga entre 18 y 60 o 65 años. Y, finalmente, las excepciones que puedan llegar a contemplarse.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".