
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El psicólogo social Javier Montané, analizó los efectos que la pandemia ha provocado en nuestra salud mental. Destacó que cada persona debe generar sus propios recursos para reemplazar actividades de entretenimiento, deporte, cultura o reuniones y que aquellas personas que no lo logran son los que se sienten mayormente amenazados.
LA CIUDAD24 de noviembre de 2020En total y absoluto colapso está nuestra salud mental por las restricciones que impuso la pandemia y que generó limitaciones de todo tipo en nuestra forma de socializar e interrelacionarnos con los demás, los excesos de la comunicación por canales tecnológicos y virtuales, y la falta de actividades de esparcimiento y diversión. El encierro ha motivado una conducta irritable potenciada por el encierro.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Montané, psicólogo social que ejerce en la ciudad de Río Gallegos explicó la realidad que se presenta en la salud mental atravesando la pandemia. Conforme a esto explicó: “Nos afecta en diferentes conductas, este estrés surge del medio ambiente, de nuestra familia y surge de nosotros mismos. Muchas veces nos sentimos atemorizados, con incertidumbre, sobre cuándo puede terminar, si estamos asustados o nos podemos morir. En el contexto socioeconómico hay gran cantidad de factores que nos pueden condicionar y al estar en familia todo esto se ve relacionado”.
Por otro lado, Montané aseguró que las preocupaciones han ganado terreno en la pandemia y los efectos que produce en el cuerpo. Conforme a esto aseguró: “A veces uno también, los que podemos trabajar estamos muchas horas sentados afectando la vista, la columna y otras cosas. Todo el estrés que implicó adaptarse a lo virtual, a estar en la casa, a unir el trabajo con tu familia o tus hijos y no es normal. Se han perdido además costumbres o cosas habituales, el deporte o juntarse con amigos y la vida normal del goce, entretenimiento, deporte o cultura es totalmente diferente. Este momento generó una gran necesidad de tener recursos personales, cuanto más estrés y menos posibilidad de encontrar las herramientas para perder este estrés te vas sintiendo más amenazado”.
Finalizando, Montané, especialista de la salud mental comentó quienes son los que sufren más la pandemia en rango etario y de las situaciones personales de cada individuo. Conforme a esto concluyo: “Creo que la mayor solución a los que la pasan mal es hablar, poner en palabras lo que les pasa como niños, adolescentes y que registren lo que les pasa, ya hay un nivel de descontencion que genera inquietud o efectos psicosomáticos el no poder decir lo que a uno le pasa. Hay momentos en los que ocurren momentos de transferencia o psicosociales de pasar de un momento alegre a una depresión, enganchando pensamientos obsesivos o intrusivos y es peor. Cada uno debe irlo controlando e intentando salir de estas situaciones, lo mejor, repito, es hablarlo y poner en palabras lo que nos pasa”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.