Taxistas se reunieron en Producción y pidieron asistencia económica del Santa Cruz Protege

Lo destacó Juan Ojeda, delegado de la Federación de Conductores de Taxis de la República Argentina en Río Gallegos. Confirmó que la reunión con la Ministro Córdoba y el Secretario Fadul fue positiva. El sector no recibió ninguna ayuda económica desde el arranque de la pandemia.

LA CIUDAD26 de noviembre de 2020
WhatsApp Image 2020-11-26 at 4.02.27 PM

Los trabajadores del volante se reunieron con la Ministro de Producción, Silvina Córdoba, y con el Secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul, para solicitar algún tipo de asistencia económica para el sector en el marco de las ayudas financieras instrumentadas por el Santa Cruz Protege, el programa que el gobierno provincial articuló para asistir la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Ojeda, delegado de la Federación de Conductores de Taxis de la República Argentina y delegado de la parada Malvinas Argentinas en Río Gallegos, explicó la situación económica del sector durante la pandemia y la necesidad de acceder al plan “Santa Cruz Protege”. Conforme a esto destacó: “Manifestamos nuestra problemática con varias autoridades, nosotros estamos trabajando desde el principio de la pandemia e incluso teniendo compañeros taxistas que fallecieron por COVID19 y teniendo más de un 50% de trabajadores contagiados. Nunca recibimos ayuda ni del Gobierno Provincial ni del Municipio y lo pido en nombre de todos los trabajadores del volante con una ayuda económica o mínimamente una baja de impuestos a nivel Municipal, se lo pedimos al Intendente pero no tuvimos respuesta”.

Por otro lado, Ojeda agregó: “Si fuimos escuchados por la Ministra de la producción y por el subsecretario Fadul y que habría un trabajo por el pedido y que había un 80% de posibilidad de llevarlo adelante. Manifestamos otros problemas también a futuro para dar una ayuda y que nos los puedan solucionar”.

Ante la consulta respecto a si la solución económica abarcará solo Río Gallegos o podría ser dirigida a otras localidades de Santa Cruz, Ojeda destacó que “La idea sería que abarque otras localidades provinciales, atrás de cada taxi hay una familia. La semana pasada tuvimos un aumento de nafta, mañana hay otro y no tuvimos ni una ayuda ni ningún subsidio y trabajamos 14 o 15 horas al día. Necesitamos una mayor consideración por parte de las autoridades Municipales”.

Finalizando, Ojeda fue consultado por si la gente realmente perdió el miedo a viajar en taxi y el miedo al virus. Conforme a esto sentenció: “Lo veo en la calle, la gente perdió el miedo y está saliendo mucho más, se está abriendo todo y hay que fijarse la cantidad de meses que hemos estado en esta situación agobiante. Muchas personas jóvenes no se pueden acercar a sus padres o abuelos por miedo a contagiar, pero este momento está todo un poco más flexible y tal vez sea por la idea de la vacuna que está pronta a llegar. Gallegos tiene un poco más de movimiento que antes y la gente circula pero se cuida”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.