AstraZeneca consideró que es necesario "un estudio adicional" de su vacuna

El laboratorio se propone realizar otras pruebas internacionales para validar los resultados obtenidos, a raíz de los cuestionamientos sobre la protección que ofrecen sus dosis.

EL MUNDO26 de noviembre de 2020
5fbbc0b4c8b72_1004x566

El director ejecutivo del laboratorio británico AstraZeneca consideró este jueves que es necesario llevar a cabo una mayor investigación sobre su vacuna contra el Covid-19, a raíz de los cuestionamientos sobre la protección que puede ofrecer contra el coronavirus.

"Ahora que hemos encontrado lo que parece ser una mayor eficacia tenemos que validarla, por lo que necesitamos un estudio adicional", dijo Pascal Soriot en una entrevista con Bloomberg reproducida por AFP.

Las diferencias en los resultados

El laboratorio británico y la Universidad de Oxford, con quien desarrolla este proyecto, anunciaron el lunes que según los resultados de los ensayos clínicos realizados en el Reino Unido y Brasil, su vacuna mostraba una eficacia media del 70%. Sin embargo, este dato procede de dos grupos distintos.

Uno más pequeño, al que se administró primero media dosis y una dosis completa un mes después, resultó tener una eficacia del 90%.

Un segundo grupo mucho mayor, que recibió dos dosis de la vacuna con un mes de diferencia, mostró una eficacia del 62%.

Andrew Pollard, científico de la Universidad de Oxford, señaló que la diferencia podía explicarse porque "al dar una primera dosis más pequeña estamos preparando el sistema inmunológico de manera diferente, lo estamos preparando mejor para responder".

Los científicos reconocieron que la cantidad menor administrada inicialmente al primer grupo partió de un error en la dosis que los investigadores decidieron después mantener.

Y que dicho grupo, además de ser mucho menor, tenía un límite máximo de edad de 55 años.

Así que para confirmar estos resultados, probablemente se realizará otro "estudio internacional", afirmó Soriot.

"Pero éste podría ser más rápido porque sabemos que la eficacia es alta y necesitamos un número menor de pacientes", agregó, precisando que la investigación adicional no debería retrasar la aprobación de la vacuna por las autoridades sanitarias que el laboratorio se dispone a solicitar.

AstraZeneca el pasado 7 de noviembre anunció la firma de un acuerdo con el Gobierno argentino para suministrar más de 22 millones de dosis de su vacuna Covid-19 AZD1222 durante el primer semestre de 2021, según estimaron.

Según explicó la patóloga pediátrica argentina residente en el Reino Unido, Marta Cohen, la vacuna es "la más económica, con un costo de 3 euros por dosis" y que para su conservación sólo requiere "entre 2 y 8 grados" lo que la hace "más fácil de transportar".

La vacuna será producida en Argentina por el laboratorio mAbxience que anunció a principios de noviembre que ya recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis y que su valor rondará los 4 dólares.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.