
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo aseguró en la firma del nuevo pacto fiscal con las provincias, donde destacó que hay que trabajar por un federalismo más equitativo y criticó al gobierno porteño por gravar las Leliqs con ingresos brutos
EL PAIS04 de diciembre de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, les pidió hoy a las provincias que no aumenten su endeudamiento en dólares y criticó al gobierno porteño por la decisión de gravar las Leliqs del Banco Central con ingresos brutos.
“Hay provincias que se han endeudado en moneda extranjera y es algo que no es bueno para el federalismo. Hay que ir cambiándolo. El compromiso de las provincias de no aumentar la exposición de moneda extranjera y luego ir reduciéndola es muy importante”, indicó Guzmán en el acto de firma del Consenso fiscal 2020, que encabezó el presidente Alberto Fernández, con la presencia de todos los mandatarios provinciales menos el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“El compromiso de las provincias de no aumentar la exposición de moneda extranjera y luego ir reduciéndola es muy importante”, destacó.
Además, afirmó que “gravar con Ingresos Brutos un instrumento de política monetaria no es una forma sensata de actuar desde el punto de vista del federalismo”, en referencia a la decisión que adoptó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta como respuesta al fuerte recorte de fondos que sufrió por decisión del gobierno nacional.
“Adhiero a las palabras del gobernador (José) Manzur. No hay que seguir malos ejemplos y actuar con responsabilidad. Gravar con Ingresos Brutos un instrumento de política monetaria le genera un problema a todo el país. Implica encarecer el costo del crédito y se perjudican las empresas; la posibilidad de crear trabajo e invertir se afecta con una decisión de ese tipo”, afirmó.
Al respecto, aclaró que “el gobierno nacional va a usar todas las herramientas para impedir que esto ocurra. Necesitamos ir en una dirección de un mejor federalismo y no de uno peor”.
El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que la firma del nuevo acuerdo “refleja la coherencia de trabajar por un federalismo mejor, mayor equidad territorial y sobre la base de consensos”.
“Debemos trabajar en ordenar la estructura tributaria al tiempo que garantizamos la sostenibilidad fiscal”, indicó.
“Trabajar por un federalismo mejor y sobre la base de consensos para resolver los problemas de la Argentina debe ser una tarea colectiva”, afirmó delante de los gobernadores presentes en el acto en Casa de Gobierno, junto al Presidente y al ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
“Lo que este ambiente refleja en primer lugar es una coherencia con un principio central para la administración que ha marcado el Presidente, que es el de trabajar por un federalismo mejor, mayor equidad en todo el territorio y sobre la base de consensos, de que resolver los problemas de la Argentina debe ser una tarea colectiva”, se entusiasmó Guzmán.
Dicho consenso, explicó, se basa en tres principios: “Necesitamos tener más flexibilidad para lidiar con estos tiempos tan extraordinarios de la pandemia. El Estado nacional ha hecho un esfuerzo muy importante durante 2020 para ayudar lo máximo posible a las provincias en una situación de mucha dureza desde las condiciones de financiamiento del Estado”, indicó.
“El Programa de Asistencia Financiera del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial es un claro ejemplo en esa dirección y ha resultado de mucha ayuda para las provincias”, dijo.
“El consenso reconoce la necesidad de lidiar con la pandemia y la necesidad de tener mayor flexibilidad, e incluye cláusulas al respecto”.
En segundo término, el pacto “ataca la cuestión de los endeudamientos irresponsables de los problemas, de la sostenibilidad de las deudas que tanto daño le han hecho a la Argentina, y que de una vez y para siempre hay que resolverlo”.
“Era fundamental sacarnos la mochila de encima de la deuda para poder crecer, tener un ambiente de estabilidad para generar trabajo y un ambiente de más inversiones y oportunidades”, indicó el ministro en referencia al canje que culminó en forma exitosa en agosto pasado.
“Trabajar de forma coordinada con la Nación, siguiendo los principios de la reestructuración que la Nación definió, también es muy importante. Hay una única caja de dólares en el país que todos compartimos y no debemos desviarnos en estos procesos”, subrayó el ministro.
Al respecto, sostuvo que “la provincia de Buenos Aires ha mantenido una línea que es importante que todas las provincias sigan y no nos desviemos”, pese a que el principal distrito del país no pudo resolver todavía el default con sus acreedores, que ya contrataron abogados en Nueva York.
“En tercer lugar, el consenso sienta el compromiso de ir resolviendo los problemas de nuestra estructura tributaria. Tenemos una estructura tributaria resultante de múltiples emergencias económicas”, se lamentó.
“En cada emergencia se toman medidas que van desarmonizando la estructura tributaria, y hace que las empresas del país enfrenten condiciones que no son las adecuadas para promover la inversión y la creación de trabajo”, expresó.
“Es importante que todos trabajemos en ordenar la estructura tributaria al tiempo que garantizamos la sostenibilidad fiscal”, afirmó, en referencia a la reforma tributaria que trabaja el Palacio de Hacienda y a la firma del nuevo consenso, criticado por varios economistas por retrasar la baja de impuestos provinciales prevista en el pacto previo.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.