
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.


El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Gregorio Werchow, dijo que este fin de semana sirvió para hacer un balance del comportamiento del turismo, y "poder hacer las correcciones necesarias para el verano".
EL PAIS08 de diciembre de 2020





El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, afirmó que durante el feriado largo se recaudaron más de 4.500 millones de pesos en las economías regionales, producto de la movilización de 500.000 turistas y 700.000 excursionistas en distintos destinos del país.


En diálogo con Télam Radio, el dirigente del sector dijo que este fin de semana sirvió para hacer un balance del comportamiento del turismo, y "poder hacer las correcciones necesarias para el verano".
"Fue un fin de semana con una movilización de más de 500.000 turistas, por una parte, y más de 700.000 excursionistas", dijo Werchow, quien explicó que "hacemos esta diferencia ya que consideramos que el turista por lo menos una noche, por lo menos, la realizó en un lugar diferente a su lugar de origen y de vivencia; y excursionista es aquel que sale a la mañana y vuelve a la tarde".
"Sin embargo -remarcó-, el impacto en la movilización económica ha sido importante, considerando que después de ocho meses que estuvimos la actividad turística cerrada, donde éste es el primer fin de semana largo, digamos, en la era de la Covid".
En ese sentido, precisó que se movilizaron "más de 3.000 millones de pesos en lo que hace a la movilización turística, y si sumamos con los excursionistas, que fue de casi 900 millones, esto nos da que más de 4.500 millones de pesos ha generado el derrame, digamos, en las economías regionales".
Werchow recordó que la CAME "hizo un pedido formal al Presidente de la Nación, hace aproximadamente 30 días, mediante una nota, que también la hizo extensiva a los ministros como también a los gobernadores, pidiéndoles formalmente que se fije la fecha cierta de apertura turística primero; y segundo, sobre la unificación de los protocolos, ya que no es posible la movilización turística sin una unificación de protocolos".
FUENTE: Télam.



El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





