
La FIFA dio a conocer los horarios en que se jugarán los partidos del Mundial 2026
DEPORTES11 de septiembre de 2025Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
En el velorio del ex entrenador argentino se hicieron presentes el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y los ex futbolistas Javier Mascherano y Juan Sebastián Verón, entre otros.
DEPORTES09 de diciembre de 2020Figuras del mundo del deporte se hicieron presentes el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y los exfutbolistas Javier Mascherano y Juan Sebastián Verón, hoy al frente de la dirigencia de Estudiantes de La Plata.
El velatorio se llevó a cabo en el predio de AFA, en Ezeiza, entre las 12 y las 20, y continuará este jueves de 8 a 10, hora en que el cortejo fúnebre partirá con rumbo al cementerio Parque Campanario, de Florencio Varela, donde será sepultado.
Previamente el cortejo se detendrá frente al estadio de Estudiantes, en 1 y 57 de la ciudad de La Plata, donde se le rendirá un homenaje al entrenador que fue subcampeón con la selección argentina en el Mundial de 2014.
En los primeros minutos de la jornada de este miércoles ingresaron pocas personas, entre ellas sus hijas María Alejandra, Vanessa y Flavia; su hijo Alejo; y su esposa en segundas nupcias, Silvana Rossi.
Poco después se sumaron el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, y los exfutbolistas Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi, quienes formaron parte del plantel del seleccionado subcampeón que condujo "Pachorra" en el Mundial de Brasil.
También lo hizo Daniel Alberto Passarella, quien fuera cabeza del cuerpo técnico en el que estuvo Sabella en River Plate desde mediados de los noventa y luego en el seleccionado de Argentina entre 1995 y 1998.
Posteriormente lo hizo el plantel actual de Estudiantes, dirigido por Leandro Desábato, marcador central y figura del "Pincha" en la era de Sabella.
En el caso de Verón, lo unió una gran amistad con Sabella, a quien tuvo durante su paso por Estudiantes de La Plata y consiguieron la Copa Libertadores 2009, en un ciclo que se extendió en 2010 con un título local y el recordado subcampeonato en el Mundial de Clubes ante Barcelona (2-1 en tiempo extra).
Por su lado, Mascherano y Lavezzi compartieron el mandato de Sabella en el seleccionado nacional, al que arribó en julio del 2011 tras la salida temprana de Sergio Batista.
El "Jefecito" fue un hombre clave en la relación entre el grupo de futbolistas y el cuerpo técnico, que tuvo también a Claudio Gugnali y Julián Camino como asistentes y Pablo Blanco como encargado de la preparación física.
Mascherano, referente del vestuario, valoró siempre a Sabella como líder y esa vinculación se plasmó en el enorme rendimiento del equipo durante las Eliminatorias Sudamericanas y luego en Brasil, torneo en el que se retiró con solo una derrota (1-0 ante Alemania), cinco triunfos (2-1 a Bosnia, 1-0 a Irán, 3-2 a Nigeria, 1-0 a Suiza y 1-0 a Bélgica) y un empate (0-0 frente a Países Bajos y 4-2 en penales).
Por su lado, Lavezzi, recordado por sus bromas y en especial por el día que le tiró agua a Sabella durante uno de los partidos del Mundial, mostró una de sus mejores versiones por la banda derecha del ataque y terminó siendo una de las figuras de un equipo en el que estuvieron Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Sergio Agüero.
Además de los exdirigidos, se hizo presente José Néstor Pekerman (extécnico de Colombia y Argentina), mientras que el último en ingresar, poco antes de las 20, fue el volante Fernando Gago, quien fuera dirigido por Sabella en el Mundial de Brasil.
El acceso al velatorio estuvo limitado a familiares, amigos y personalidades del fútbol cercanas al ex director técnico, por cuestiones relacionadas con la pandemia del coronavirus.
Asimismo, la AFA adelantó que desde hoy y hasta el viernes serán considerados días de duelo, con las banderas a media asta, y que habrá un minuto de silencio en cada partido de la primera fecha de la segunda fase de la Copa Diego Armando Maradona, a jugarse entre el viernes y el lunes próximo.
El entrenador que llevó al seleccionado al segundo puesto en el Mundial Brasil 2014 había sido internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires el mismo día de la muerte de Diego Armando Maradona, el 25 de noviembre pasado, y falleció este martes 8 de diciembre.
FUENTE: Télam.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.
El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El "Millonario" visita Asunción con la meta de regresar al Monumental con un resultado favorable para definir en casa.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.