
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo confirmó Leandro Climenti, secretario general de APINTA Santa Cruz. Habrá recálculo del suplemento de zona geográfica, reclasificación de grado para trabajadores y trabajadoras de planta no permanente y un reconocimiento de suma por mayores gastos.
LA PROVINCIA 15 de diciembre de 2020





Finalmente los trabajadores de las Estaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país, lograron cerrar un mejoramiento salarial superior al 7% que el gobierno nacional había ofertado como recomposición salarial para toda la administración pública.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) Seccional Santa Cruz, confirmó las novedades luego del reclamo desde la organización y el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía y autoridades del gobierno nacional.
“Fue un acuerdo que se hizo desde la institución, luego de que se cerró la paritaria central por el 7% buscamos beneficiar a los empleados y cuidar a una suma importante de empleados que estaban por debajo de la línea de pobreza. Llevamos una propuesta por una compensación en zonas de trabajo desfavorables y hubo un reconocimiento en zonas de grado y en trabajadores de planta permanente y nos permite palear un poco la pandemia para entender que en este fin de año, todos nuestros compañeros reciben un salario digno” señaló Climenti.
Ante la consulta respecto a la postura de los trabajadores luego de este aumento, Climenti agregó: “Dentro de una institución como el INTA, nuestro profesionales capacitaron el diagnóstico de COVID19, nunca se dejó de trabajar y un 7% ofrecido y tener un 25% de empleados por debajo de la pobreza no se podía permitir. Esta reclasificación y el suplemento permite que nuestros compañeros terminen el año con un salario digno y seguiremos luchando por las mejoras de cara al año 2021, esto nos tranquiliza muchísimo”.

Finalizando, Climenti mostró la solidaridad de todo el personal con el ex Director del Instituto, Héctor Mario Espina, quien dijo "está siendo enjuiciado por haber defendido a los trabajadores en el peor momento donde teníamos trabajadores cesanteados y cierre de varias oficinas en todo el país. Hoy es víctima de esta situación y de una persecución que debe ser denunciada. Todos los trabajadores nos solidarizamos con él".





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





