
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo confirmó Leandro Climenti, secretario general de APINTA Santa Cruz. Habrá recálculo del suplemento de zona geográfica, reclasificación de grado para trabajadores y trabajadoras de planta no permanente y un reconocimiento de suma por mayores gastos.
LA PROVINCIA 15 de diciembre de 2020Finalmente los trabajadores de las Estaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país, lograron cerrar un mejoramiento salarial superior al 7% que el gobierno nacional había ofertado como recomposición salarial para toda la administración pública.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) Seccional Santa Cruz, confirmó las novedades luego del reclamo desde la organización y el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía y autoridades del gobierno nacional.
“Fue un acuerdo que se hizo desde la institución, luego de que se cerró la paritaria central por el 7% buscamos beneficiar a los empleados y cuidar a una suma importante de empleados que estaban por debajo de la línea de pobreza. Llevamos una propuesta por una compensación en zonas de trabajo desfavorables y hubo un reconocimiento en zonas de grado y en trabajadores de planta permanente y nos permite palear un poco la pandemia para entender que en este fin de año, todos nuestros compañeros reciben un salario digno” señaló Climenti.
Ante la consulta respecto a la postura de los trabajadores luego de este aumento, Climenti agregó: “Dentro de una institución como el INTA, nuestro profesionales capacitaron el diagnóstico de COVID19, nunca se dejó de trabajar y un 7% ofrecido y tener un 25% de empleados por debajo de la pobreza no se podía permitir. Esta reclasificación y el suplemento permite que nuestros compañeros terminen el año con un salario digno y seguiremos luchando por las mejoras de cara al año 2021, esto nos tranquiliza muchísimo”.
Finalizando, Climenti mostró la solidaridad de todo el personal con el ex Director del Instituto, Héctor Mario Espina, quien dijo "está siendo enjuiciado por haber defendido a los trabajadores en el peor momento donde teníamos trabajadores cesanteados y cierre de varias oficinas en todo el país. Hoy es víctima de esta situación y de una persecución que debe ser denunciada. Todos los trabajadores nos solidarizamos con él".
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.