
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La sustancia desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector se administra en dos dosis y obtuvo el 14 de octubre la autorización para iniciar la fase 3 del ensayo clínico con 3.000 voluntarios.
EL MUNDO22 de diciembre de 2020Los más de 2.300 voluntarios que recibieron la primera dosis de la vacuna EpiVacCorona, la segunda desarrollada por Rusia tras la Sputnik V, se sienten muy bien y no experimentaron efectos secundarios, informó el organismo gubernamental encargado de velar por los derechos de los consumidores.
"Hasta la fecha la primera dosis se inyectó a 2.194 voluntarios mayores de 18 años y a 150 personas mayores de 60 años. Todos ellos se sienten bien y no se detectaron efectos adversos", indicó la oficina nacional de protección al consumidor y bienestar humano (Rospotrebnadzor).
La sustancia desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector de Rusia se administra en dos dosis y obtuvo el 14 de octubre la autorización para iniciar la fase 3 del ensayo clínico con 3.000 voluntarios, informó la agencia de noticias Sputnik.
EpiVacCorona es una vacuna de epítopos contra el coronavirus. Un epítopo, también conocido como determinante antigénico, es una porción muy pequeña de una molécula que es reconocida por el sistema inmunitario.
Si el sistema inmunitario decide que identificó una amenaza, se activa una respuesta inmune cuyo objetivo es impedir el desarrollo y la propagación de la infección.
La vacuna EpiVacCorona es la segunda desarrollada por Rusia contra el coronavirus.
La primera, Sputnik V, creada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya y con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) fue registrada el pasado 11 de agosto.
En medio de la preocupación por la circulación de una nueva variante más contagiosa de coronavirus en Reino Unido, el fondo de inversión ruso informó el lunes que la Sputnik V también será efectiva para generar inmunidad contra ella.
"Confirmamos que, de acuerdo con nuestros datos, Sputnik V será tan efectiva contra la nueva variante de coronavirus hallada en Europa como contra las cepas existentes", anunció el director del RDIF, Kiril Dmitriev.
Las autoridades rusas anunciaron 28.776 nuevos casos de coronavirus y 561 muertos por la enfermedad en las últimas 24 horas.
Estas cifras elevan el total a más de 2,9 millones de personas contagiadas y más de 51.000 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia, informó el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.