
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La compañía farmacéutica británica señaló que ya se están realizando estudios para investigar completamente el impacto en el inoculante de la mutación del virus, que circula velozmente en el Reino Unido.
EL MUNDO23 de diciembre de 2020La farmacéutica británica AstraZeneca indicó este martes que su vacuna contra el COVID-19 debería ser efectiva contra la nueva variante del coronavirus, y explicó que sus científicos ya están realizando estudios para investigar completamente el impacto de la mutación en el inoculante.
“AZD1222 (la vacuna de AstraZeneca) contiene el material genético de la proteína de punta del virus SARS-CoV-2, y los cambios en el código genético que se observan en esta nueva cepa viral no parecen cambiar la estructura de la proteína de punta”, dijo un representante de AstraZeneca en un correo electrónico a la agencia Reuters.
Los fabricantes de medicamentos se están esforzando por probar sus vacunas contra el COVID-19 en la nueva variante del virus que apareció en el Reino Unido y se extiende rápidamente por ese y otros países, en lo que representa el último reto de la vertiginosa carrera para contrarrestar la pandemia.
“A través de la vacunación con AZD1222, el sistema inmunológico del cuerpo está capacitado para reconocer muchas partes diferentes de la proteína de punta, de modo que pueda eliminar el virus si se expone más tarde”, añadió el representante de AstraZeneca.
La mutación, conocida como B.1.1.7, puede ser hasta un 70% más infecciosa y más preocupante para los niños. Ha sembrado el caos en el Reino Unido, provocando una ola de prohibiciones de viajes que están interrumpiendo el comercio con Europa y amenazando con aislar aún más al país insular.
La vacuna de AstraZeneca, desarrollada en conjunto con la universidad de Oxford, se considera vital para los países de bajos ingresos y los de clima cálido porque es más barata, más fácil de transportar y puede almacenarse durante largos períodos a temperaturas normales de refrigeración.
Los datos de las pruebas de última etapa de AstraZeneca en el Reino Unido y Brasil publicados a principios de este mes mostraron que la vacuna tenía una eficacia del 62% para los participantes del ensayo que recibieron dos dosis completas, pero del 90% para un subgrupo más pequeño al que se le dio la mitad y luego una dosis completa.
Reuters informó este martes que es probable que la India apruebe la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia la próxima semana.
Cooperación con Rusia
El laboratorio británico anunció el viernes que junto a Rusia llevarían a cabo ensayos clínicos conjuntos que combinan sus dos vacunas contra el nuevo coronavirus.
“Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya”, indicó la antena de AstraZeneca en Rusia en un comunicado, en el que precisaba que los ensayos se realizarán en individuos mayores de 18 años.
Las dos vacunas usan vectores adenovirales.
En un comunicado publicado el viernes, el fondo soberano ruso, que participa en el desarrollo de la vacuna, indicó que había propuesto en noviembre a AstraZeneca el uso de uno de los dos componentes de la vacuna Sputnik V.
“AstraZeneca aceptó la propuesta (...) de usar uno de los dos vectores de la vacuna Sputnik V en los ensayos clínicos suplementarios de su propia vacuna, que comenzarán antes de finales de año”, añadió el fondo soberano ruso.
“Las combinaciones de las diferentes vacunas contra el covid-19 pueden ser una etapa importante para crear una mayor protección”, corroboró AstraZeneca, explicando que al unir dos investigaciones se puede lograr una “mejor respuesta inmunitaria”.
Rusia afirmó que su vacuna es eficaz en un 95%. Actualmente está en fase 3 de ensayos clínicos en unos 40.000 voluntarios. El país empezó la semana pasada a vacunar a una parte de su población.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.