
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


El Superclásico se jugará el 2 de enero. De todas maneras puede sufrir cambios debido a que podrían jugar semifinales de Libertadores pocos días después.
DEPORTES24 de diciembre de 2020





El Boca-River válido por la cuarta fecha de la Zona A Campeonato de la Copa Diego Maradona tiene fecha oficial para su disputa: se jugará el sábado 2 de enero, a las 21.30, en la Bombonera.


Inicialmente, el encuentro estaba programado para el domingo 3 de enero. Pero la clasificación del conjunto millonario a las semifinales de la Copa Libertadores derivó en el primer intento de movimiento. Como los de Núñez reciben a Palmeiras el 5 de enero, la apuesta fue trasladarlo al sábado 2.
Pero en el medio estaba la definición de la serie de cuartos de final entre Boca y Racing. Si el xeneize avanzaba, lo que finalmente sucedió anoche, tendría que jugar con Santos esa primera semana de 2021 (el miércoles 6).
En ese contexto, durante toda la jornada del miércoles surgieron rumores vinculados con un posible traslado del Superclásico al miércoles 30 de diciembre. Eso supondría que los dos representantes argentinos en el torneo continental podrían llegar más descansados a sus respectivos compromisos internacionales. Al mismo tiempo, evitaría que se termine 2020 sin al menos un Boca-River.
Pero lejos de un acuerdo, Miguel Russo dejó en claro la postura de Boca en su conferencia de prensa posterior a la victoria frente a Racing. "Con River quiero jugar el 3 de enero, como está previsto. Si las horas no dan, el 2. Venimos de exigencias muy duras", afirmó el DT xeneize.
Más allá de que ambos tienen todos los cañones apuntados a la Copa Libertadores, claramente ninguno quiere descuidar un Superclásico. Y además, tanto Boca como River están en buena posición en el Grupo A de la Fase Campeonato de la Copa Maradona, por lo que el resultado de ese cruce podría ser importante para las aspiraciones de ambos en la Copa local. Aun cuando unos y otros podrían llegar a disponer formaciones alternativas.
FUENTE: La Nación.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





