Nuevos emprendimientos turísticos y servicios mejorados esperan a los visitantes del Portal Cañadón Pinturas

La pandemia se convirtió en la oportunidad de avanzar en obras de infraestructura nuevas y optimizar las que ya había. Remozados senderos y miradores, nuevas propuestas gastronómicas y de paseo, para una de las temporadas más esperadas al noroeste de Santa Cruz.

LA PROVINCIA 29 de diciembre de 2020DANIELLA MANCILLA PROVOSTEDANIELLA MANCILLA PROVOSTE
SENDERO LA GUANACA  5

La zona norte de Santa Cruz reactiva el turismo con todas las particularidades de la “nueva normalidad” que demandó una preparación especial para todos los prestadores turísticos. “Este contexto particular que hemos vivido, fue una oportunidad para poner aún más en valor los espacios de bien público que garantizan la perdurabilidad de sus ecosistemas funcionales y sanos” nos cuenta Mauro Prati, Coordinador de Fundación Rewilding Argentina en Parque Patagonia.

Las áreas protegidas cumplen un rol clave en la salud de la población e incentivan la generación de una nueva economía que se basa en cuidar, contemplar y proteger nuestra “casa común”. Para Prati, este tiempo significó “encontrarse con la necesidad de entender que somos parte de una gran red de vida y que nuestro rol, debe re-pensarse sobre la forma en que nos relacionamos hasta hoy con la naturaleza y qué decisiones tomaremos a futuro.”

Consultado sobre las adaptaciones que realizaron para la presente temporada, el responsable del Portal Cañadón Pinturas explica que inaugurarán “un nuevo área de acampe, un sector de motorhomes, nuevas trazas de senderos, cartelería y un centro de informes estratégicamente emplazado en el ingreso al parque, a la vera de la mítica Ruta Nacional 40.”

Patagonia-CañadonPintursa-Tierra de Colores-PH Sofia Lopez Mañan-Dic2019 (13)

“Allí estarán las informantes turísticas brindando información de interés sobre la región del Parque Patagonia, promocionando las diversas alternativas de visitación y atractivos que poseemos en toda la zona teniendo en cuenta que trabajamos fuertemente con los municipios de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Gobernador Gregores”, agrega. 

Vale destacar que “cada emprendedor y emprendedora vinculada al sector de alojamiento y gastronomía, trabajó fuertemente en los protocolos bio-sanitarios que hoy ya están siendo aplicados con mucha disciplina y naturalidad. Ya está el hábito creado y eso es una gran enseñanza para todos”, expresa el coordinador.

Todos los trabajos relacionados al mejoramiento de senderos lo realizan un equipo de jóvenes peritenses. “Este grupo de personas se estuvo capacitando durante todo el verano pasado con un equipo de profesionales que trabajan en el diseño de sendas bajo estándares internacionales”. El resultado de esas formaciones “permitió disminuir las exigencias de cada sendero, haciéndolos más inclusivos, disfrutables y en donde la vista y la atención sólo estén puestas en los imponentes paisajes y no en los pies; ya que las pendientes muy rara vez superan los 15° de inclinación, por lo que el caminar se hace muy ameno”.

El Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia cuenta actualmente con cinco senderos: “Tierra de Colores”, “Koi”, “La Guanaca”, “Los Balcones” y “Bajada de Los Toldos”. Cada uno termina o comienza en un mirador, que nos muestra lo increíble de la Patagonia. La extensión total de las sendas ronda los 20 Km las dificultades van de exigencia baja media y alta.

Refugio La Posta de los Toldos -  Portal Cañadón Pinturas - Por Sofía Lopez

Distintas propuestas y un objetivo común: conectar con la naturaleza salvaje de la estepa patagónica.

Prati enumera la oferta de servicios dentro del Portal. “El refugio ‘La Posta de Los Toldos’ es administrado por una emprendedora antigüense, Xiomara Seguel. Adaptándose a los nuevos requerimientos en épocas de pandemia, la Hostería ofrece 9 habitaciones con baño privado, agua caliente/fría, WI-FI libre, electricidad, ropa de cama y servicio de limpieza.”

El refugio cuenta además con el servicio de un emprendedor gastronómico de Perito Moreno, Fabián Gonzalez, que dirige y lleva adelante su emprendimiento “Auek Yenu” (@auekyenu), “una experiencia de sabores única para conocer los manjares de la estepa”. También se ofrece de manera gratuita el uso del ‘Puesto Yareta’, un antiguo galpón de piedra reacondicionado con estufas a leña, mesas y bancos. También tenemos asociados dos sectores de empalizadas con asador y parrilla, para quienes quieran llevar sus alimentos y compartir con amigos o familia”, agrega el Coordinador de Fundación Rewilding Argentina en Parque Patagonia.

Una de las variantes más buscadas en este turismo post pandemia es el de las actividades al aire libre. Acorde a estos tiempos, el Portal Cañadón Pinturas, cuenta con el servicio de salidas guiadas, donde se puede avistar fauna silvestre, de otro emprendedor local: Facundo Epul. Su emprendimiento se llama “El Choique” y lo pueden encontrar en Instagram como @elchoiqueguia”.

Choique - foto de Franco Bucci

Otro cañadón en cercanías del Pinturas y con actividades para los más deportistas, es el cañadón Caracoles, hogar del Club Andino “Pari Aike” de Perito Moreno. “Son ellos quienes protegen y resguardan este lugar que hoy se posiciona como el gran sitio de escalada en el noroeste de la provincia”, explica Prati. “Allí, el perítense Pachi Castillo estará ofreciendo sus servicios como guía e instructor de escalada a través de su nuevo emprendimiento ‘Nómades'''.


El acceso al Parque Patagonia y el uso de senderos es gratuito. “Desde Fundación Rewilding Argentina fomentamos la creación de parques abiertos y con infraestructura de uso público que permita el disfrute de todas las personas y el beneficio para las comunidades vecinas que hoy cuentan con la posibilidad de ampliar los límites de su casa, contemplando paisajes espectaculares y fauna silvestre que forman parte de nuestra identidad e historia.” 

“Como peritense, me siento orgulloso de poder trabajar activamente en la generación de estos espacios públicos, en esta época en que la humanidad ha reivindicado la necesidad de estar y gozar de la vida en la naturaleza” remarca Prati.

Quienes estén interesados en recibir más información, pueden acceder a través de Facebook o Instagram (@parquepatagoniaargentina) y también pueden visitar la web parquepatagoniaargentina.org

Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.