Se sorteó el básquet masculino para Tokio 2020: Argentina y España compartirán grupo

Las mejores 12 selecciones del mundo se enfrentarán a partir del próximo 25 de julio en el Super Saitama Arena de la capital nipona.

DEPORTES02 de febrero de 2021
O4GSBRWUFJBD3IFLITZT63UEM4

Cuando restan sólo 171 días para el comienzo oficial de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 postergados para este 2021 por la pandemia de coronavirus, se dieron a conocer los grupos para la competición del básquet olímpico que se llevará a cabo en la capital de Japón.

En el sorteo, que se realizó en la sede que la Federación Internacional de Básquet (FIBA) tiene en Suiza, se confirmó que al igual que sucedió en lo que fue la definición del último Mundial de la disciplina que se realizó en China 2019, Argentina y España volverán a encontrarse. Pero esta vez lo harán en la fase de grupos del torneo que tendrá como protagonista a 12 selecciones: ambos compartirán el Grupo C del torneo que se disputará en el Super Arena de Saitama.

Los otros rivales que tendrá la selección argentina que tendrá como líder a Facundo Campazzo y a Luis Scola, en el que se espera sea su despedida del conjunto nacional, será el local Japón, que cuenta con el argentino Julio Lamas como su entrenador, y con el equipo ganador de uno de los cuatro torneos preolímpicos que definirán la misma cantidad de seleccionados que restan conocerse.

En Kaunas, capital de Lituania, una de las históricas potencias en el mundo del básquet buscará quedarse con el pase olímpico cuando se enfrente a Angola, Corea del Sur, Venezuela, Polonia y la Eslovenia de Luka Doncic, una de las nuevas estrellas de la NBA.

Por su parte, el Grupo A quedó conformado por Irán, Francia, Estados Unidos (campeón en Río 2016) y el equipo que gane el preolímpico que se realizará en Victoria, Canadá. Más allá de los canadienses, el mini torneo estará compuesto por la Grecia de Giannis Antetokuompo, China, Uruguay, República Checa y Turquía.

El Grupo B estará compuesto por Australia, otro de los cabezas de serie en el sorteo, Nigeria y dos de las selecciones que se queden con los restantes dos preolímpicos que entregarán las dos plazas restantes para completar el cuadro del básquet masculino en Tokio 2020. Uno de los preolímpicos se jugará en la ciudad de Split, Croacia, y tendrá como protagonistas a los locales más Alemania, Rusia, México, Túnez y Brasil. En el otro, que se jugará en Belgrado, Serbia corre como el favorito para quedarse con el boleto contra República Dominicana, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Italia y Senegal.

El cuadro de la competencia femenina si está completo con los 12 equipos que buscarán ganar alguna de las tres medallas olímpicas en juego. El Grupo A está compuesto por Corea del Sur, Serbia, Canadá y España. En la zona B jugarán Nigeria, las locales Japón, Francia y las grandes candidatas al oro, Estados Unidos. Por último, el Grupo C lo conforman Australia, Puerto Rico, China y Bélgica.

Es importante destacar que para la próxima edición de los Juegos Olímpicos se modificó el formato de la competencia. Para Tokio 2020, los dos torneos (masculino y femenino) unificaron sus sistemas. En la primera fase las 12 selecciones se repartirán en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Cada selección disputará tres encuentros en su zona y se clasificarán a la fase definitoria los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros. Hasta la edición pasada, que se realizó en la ciudad brasileña de Río, el certamen de varones estaba dividido en dos grandes grupos con seis equipos en cada zona -clasificaban a la siguiente ronda los cuatro primeros y se cruzaban de la posición 1 al 4 con el otro grupo-.

El cuadro de cruces en cuartos de final y semifinales quedará abierto hasta la conclusión de la fase de grupos. Los emparejamientos entre los ocho equipos clasificados se determinarán a través de un sorteo con los primeros de cada grupo y el mejor segundo como cabezas de serie, con la limitación de que en cuartos de final no se podrán enfrentar dos equipos que ya hayan compartido la fase inicial del torneo.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.