Llega por primera vez a Buenos Aires el Festival Internacional Cinecannábico

Una treintena de filmes se ofrecerán al aire libre y por streaming. Habrá también talleres y charlas, todo con acceso gratuito.

OCIO Y ESPARCIMIENTO04 de febrero de 2021
601c302cf2e4b_1004x565

El Festival Internacional Cinecannábico del Río de la Plata (FICC), que ya cumplió dos ediciones en Montevideo, comienza su desembarco en Buenos Aires con una treintena de filmes que se ofrecerán al aire libre y por streaming, talleres y charlas, todo con acceso gratuito.

El encuentro ofrecerá filmes de diez países en tres secciones temáticas: Salud y cannabis, Activismo cannábico y Ficciones Cannábicas.

De los tres apartados que conforman la muestra, la sección Salud y Cannabis incluirá el jueves 11 una charla donde estará la presidenta de Mamá Cultiva, Valeria Salech; y la diputada nacional Ana Carolina Guillard, quienes impulsan la soberanía sanitaria con respecto al cannabis.

Entre las propuestas de esa sección en modo online, en el canal de YouTube del festival, habrá una mesa redonda el domingo 14, a las 19, con Sara Kochen y la antropóloga María Cecilia Díaz para acompañar la exhibición de "Cannabis medicinal: el documental", de Kochen.

A la hora de las ficciones destacan, entre otras, "La Daronne", una comedia con Isabelle Huppert; y los filmes uruguayos como el falso documental "Traigan el porro", de Denny Brechner; y "Fiesta Nibiru", de Manuel Facal.

Las sedes al aire libre del festival serán el Patio de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), los sábados a las 20; y el Patio de la Manzana de las Luces (Perú 294), los jueves con talleres a las 18 y documentales a las 20 y los viernes con ficciones desde las 20. Las entradas para todas las funciones se reservan en www.compartir.cultura.gob.ar.

"El FICC surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la temática del cannabis a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador y transformador", resalta a Télam Malena Bystrowicz, coordinadora de programación.

En el mismo sentido, el coordinador general Alejo Araujo apunta a esta agencia que "nuestra intención es brindar información a través de este arte como disparador para debatir, derribar tabúes, normalizar la regulación, desde sus usos y costumbres en lo medicinal, recreativo, industrial, cultural, educativo, social, sin promover el consumo".

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18 de marzo de 2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.