
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia.
La ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, mantuvieron este viernes una reunión virtual con autoridades de la Administración de Parques Nacionales, con el objetivo de coordinar una agenda en común para trabajar en conjunto en pos de la conservación y el desarrollo turístico de las áreas protegidas de la provincia.
LA PROVINCIA 05 de febrero de 2021La reunión fue a través de la plataforma virtual Zoom y la ministra estuvo acompañada por el director Provincial de Turismo, Pablo Godoy, y por la delegada de la Secretaría de Turismo en zona norte, Marina Basalo. Mientras que en representación de la Administración de Parques Nacionales (APN), estuvieron el presidente del Directorio del organismo, Daniel Somma, y la vicepresidenta, Andrea Suárez.
“Este encuentro se dio en el marco de continuidad de la reunión que tuvimos con la gobernadora Alicia Kirchner y Parques Nacionales en el mes de enero y luego de la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié”, contó Silvina y agregó “avanzamos sobre temas puntuales para coordinar áreas de cooperación y mesas de trabajo para la articulación del desarrollo de usos públicos”.
Además, la Ministra destacó la voluntad conjunta de aunar criterios entre Nación y Provincia, para poder progresar en el desarrollo de una agenda con objetivos mancomunados que incluya proyectos y acciones concretas que den respuesta a las necesidades de las áreas protegidas más importantes de Santa Cruz, el Parque Nacional Los Glaciares, el Parque Nacional Patagonia y el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia.
El equipo del Parque Patagonia y los prestadores turísticos de la región lo saben: los turistas no se quieren ir. Bellezas naturales y servicios de calidad y en cantidad, dan cuenta del potencial sin techo de una región que crece en las preferencias de visitantes de todo el mundo.
Autoridades del Gobierno Provincial participaron de las distintas instancias que se desarrollaron en esta jornada en el marco de la segunda fecha del Campeonato Argentino 2023 del Turismo Nacional en Río Gallegos. Es así que además de asistir a las pruebas de clasificación, recorrieron los stands, patio gastronómico y fueron parte de los distintos atractivos que se prepararon especialmente para la ocasión.
El secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Leandro Fadul, junto a la directora provincial de Consumo, Fany Díaz, presentaron una nota solicitando información sobre los rubros de alimentos en falta, en las cadenas de supermercados con presencia en Santa Cruz, para conocer sus posibles causales.
Se realizó en la ciudad bonaerense de Chascomús y tuvo un gran concierto final en Tecnópolis, en el que participaron 500 músicos de todo el país. Entre ellos hubo tres integrantes de la Orquesta Juvenil de El Calafate.
El ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, se hizo presente en Piedra Buena con la iniciativa que recorre toda la provincia brindando distintas acciones de prevención y promoción de la salud, con el objetivo de garantizar derechos, la accesibilidad a la atención primaria y el cuidado de la mujer.
Desde las redes oficiales de YPF despidieron a Ethel García.
Nelly Guenchur, miembro del Sistema Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el clima esta semana, con una fuerte presencia de viento. Adelantó que se vienen las nevadas, dónde y cuándo.
El jueves, el mandatario tiene previsto un acto con Scioli, que tensa la interna del FdT de cara a la definición del candidato presidencial.
Rodrigo López Besso tiene 25 años. Su madre pidió ayuda para viajar a Tenerife, lugar donde ocurrió el accidente.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informaron la actualización del monto que incluye la cobertura en derivaciones.
Así lo confirmó Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien se refirió a esta nueva edición de la feria gastronómica más importante que tiene lugar en Río Gallegos. La entrada es de 500 pesos y los menores de 12 años no pagan. Las sorpresas y bandas que llegan.