
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro remarcó que "la marcha por las clases la organiza una parte de la oposición", pero diferenció la situación con los gobernadores de Juntos por el Cambio, con quienes estamos trabajando muy bien en el Consejo Federal de Educación".
EL PAIS06 de febrero de 2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, cuestionó a la oposición, al señalar que durante su gestión de gobierno "tuvieron un conflicto constante con todos los actores del sistema educativo", en tanto que anunció que el próximo lunes se reunirá con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para analizar el inicio del ciclo lectivo con una "presencialidad cuidada" en el marco de la pandemia de coronavirus.
"Celebro la preocupación que tienen (en Juntos por el Cambio) por la educación, pero lamento que no la hayan tenido cuando fueron Gobierno. Tuvieron un conflicto constante con todos los actores del sistema educativo. En cuatro años la inversión nacional en educación cayó 33%", afirmó Trotta esta mañana en declaraciones a radio Mitre.
Se refirió de esa manera a la movilización organizada por Juntos por el Cambio para pedir por el regreso de las clases presenciales, convocada para el próximo martes 9.
“Hay mucho temor todavía en la sociedad por el regreso a clases presenciales y el desafío es claramente muy grande, pero hay que darle información de lo que venimos trabajando en los protocolos y en los cuidados”
En ese sentido, Trotta remarcó que "la marcha por las clases la organiza una parte de la oposición", pero diferenció la situación "con los gobernadores de Juntos por el Cambio, con quienes estamos trabajando muy bien en el Consejo Federal de Educación".
En el marco de la gira que viene realizando por distintas provincias para analizar la situación de cada distrito, Trotta anunció que el próximo lunes se reunirá con Rodríguez Larreta, siempre y cuando de negativo el test que el ministro debe realizarse este fin de semana, ya que se encuentra aislado por haber sido contacto estrecho de una funcionaria que dio positivo.
Para Trotta, “todos los actores -de la educación- estamos transitando el desafío de volver a la presencialidad cuidada”, por lo que consideró que “no es una instancia para llevar a la disputa partidaria sin sentido” y pidió “evitar los discursos extremistas que generan ansiedad e incertidumbre en la gente”.
“Hay mucho temor todavía en la sociedad por el regreso a clases presenciales y el desafío es claramente muy grande, pero hay que darle información de lo que venimos trabajando en los protocolos y en los cuidados”, agregó.
Los partidos que integran Juntos por el Cambio impulsan una jornada nacional de clases abiertas bajo la consigna "Volvamos a la escuela" para reclamar la vuelta a las clases presenciales en todo el país, actividad que incluirá una movilización al Ministerio de Educación.
"Las clases se iniciarán en cada provincia según lo fijado en diciembre. Algunas ya arrancan este 17 para lograr una revinculación con los chicos que tuvieron dificultades o perdieron la continuidad pedagógica"
La actividad central será desde las 18 frente a la sede del Ministerio de Educación y, además, se realizarán clases abiertas en varios puntos en las provincias para reclamar la vuelta a las clases presenciales, suspendidas por la pandemia de coronavirus.
"Las clases se iniciarán en cada provincia según lo fijado en diciembre. Algunas ya arrancan este 17 para lograr una revinculación con los chicos que tuvieron dificultades o perdieron la continuidad pedagógica", ratificó el funcionario.
Respecto a la inmunización de los docentes con la aplicación de la vacuna previo al inicio de clases, Trotta aseveró: "Hemos sido claro en el 2020 que la vacuna no era indispensable para volver a la presencialidad. Los docentes son un grupo priorizado y van a ser vacunados cuando lleguen las vacunas".
"La voluntad del Gobierno nacional y de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño es avanzar en una presencialidad cuidada", aseveró.
Ante las diversas problemáticas en la infraestructura escolar, el funcionario nacional admitió que "la realidad es que la infraestructura escolar tiene diversas realidades", por lo que "el regreso es con protocolos" que tendrá "presencialidad y virtualidad".
Sobre la paritaria docente en todo el país, Trotta señaló que el Gobierno nacional “le está pidiendo a todas las jurisdicciones el mayor de los esfuerzos” para que acuerden un aumento salarial, pero también les solicitó a los gremios docente "comprensión".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.