
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Sumo Pontífice sostuvo que duele constatar que, con el pretexto de garantizar supuestos derechos subjetivos, un número cada vez mayor de legislaciones de todo el mundo parecen distanciarse del deber esencial de proteger la vida humana en todas sus etapas”.
EL MUNDO09 de febrero de 2021El papa Francisco lamentó un “aumento de legislaciones en el mundo” que no protegen lo que el Sumo Pontífice considera el derecho a la vida “en todas sus etapas”. Lo hizo en el tradicional discurso a los embajadores acreditados ante la Santa Sede con motivo del intercambio de felicitaciones por el nuevo año que comienza.
“Desafortunadamente, duele constatar que, con el pretexto de garantizar supuestos derechos subjetivos, un número cada vez mayor de legislaciones de todo el mundo parecen distanciarse del deber esencial de proteger la vida humana en todas sus etapas”, señaló en el encuentro que debía celebrarse el 25 de enero, pero que tuvo que ser suspendido por un ataque de ciática que le obligó a cancelar parte de su agenda.
En su alocución, el Papa reflexionó sobre la actualidad mundial y en concreto sobre la crisis sanitaria, económica, política y social que se han derivado de la pandemia. En esa línea, reclamó un “acceso universal” a la salud, y también a las vacunas contra la COVID-19, al tiempo que ha criticado el modelo de economía basado “en la explotación y el descarte” y renovó su petición para que se condone la deuda externa de los países más pobres.
“La accesibilidad de las vacunas debe ir siempre acompañada de comportamientos personales responsables destinados a evitar la propagación de la enfermedad, mediante las medidas preventivas necesarias a las que nos hemos acostumbrado en estos meses. Sería fatal depositar nuestra confianza sólo en la vacuna, como si fuera una panacea que nos eximiera del constante compromiso personal por la propia salud y la de los demás”, dijo el Papa.
Desde el aula de las Bendiciones del Vaticano, Francisco instó a los líderes políticos a favorecer “el acceso universal a la atención sanitaria básica, fomentando asimismo la creación de centros de salud locales e instalaciones de atención médica conformes a las necesidades reales de la población, así como la disponibilidad de tratamientos y medicamentos”.
Y en esa dirección, estimó que “no puede ser la lógica del lucro la que guíe un sector tan delicado como el de la asistencia y los cuidados sanitarios”. Además, denunció que la sociedad actual se ha olvidado “de la solidaridad y los otros valores” que permiten que la economía esté al servicio del desarrollo humano integral, y “no de intereses particulares”.
Por otro lado, criticó que la crisis de la política y de los valores democráticos tiene “repercusiones en todo el sistema multilateral” con una “evidente consecuencia de que organizaciones pensadas para favorecer la paz y el desarrollo, sobre la base del derecho y no de la ley del más fuerte, vean comprometida su eficacia”.
Frente a esto, destacó el compromiso de la Unión Europea y de sus Estados miembros, que, “a pesar de las dificultades, han podido demostrar que es posible trabajar con decisión para alcanzar compromisos satisfactorios en beneficio de todos los ciudadanos”.
De hecho, para el Papa la asignación propuesta por el plan Next Generation EU “es un ejemplo significativo de cómo colaborar y compartir recursos en un espíritu de solidaridad no solo son objetivos deseables, sino verdaderamente accesibles”.
En este sentido, señaló que “la crisis actual” es una “ocasión propicia para replantear la relación entre la persona y la economía” para poner la “economía al servicio del hombre y no al revés”. Así, también sostuvo que en muchas partes del mundo, la crisis ha afectado particularmente a “quienes trabajan en los sectores informales, que fueron los primeros en ver desaparecer sus medios de subsistencia”.
Bajo esta perspectiva, el Papa lamentó que quienes trabajan en la economía sumergida no tienen acceso a los amortiguadores sociales, como el seguro de desempleo o la asistencia sanitaria. “Empujados por la desesperación, muchos han buscado otras formas de ingresos, exponiéndose a la explotación mediante el trabajo ilegal o forzado, la prostitución y diversas actividades delictivas, incluida la trata de personas”, lamentó.
Del mismo modo, instó a que se condone, o por lo menos se reduzca “la deuda que recae sobre los países más pobres y que de hecho impide la recuperación y el pleno desarrollo”.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.