La Unesco pidió establecer a las vacunas como "bien común de la humanidad"

La Redbioética UNESCO exhortó a los países latinoamericanos y del Caribe a "liderar los esfuerzos por suspender las patentes farmacéuticas, crear capacidades nacionales y defender la importancia de fortalecer el sector público productivo en términos de innovación".

EL MUNDO11 de febrero de 2021
VACUNA

La Unesco instó a los laboratorios a suspender de manera "urgente" las patentes de sus vacunas mientras dure la pandemia, para garantizar que las poblaciones más vulnerables sean inmunizadas y evitar que se generen nuevas mutaciones, al asegurar que se trata de "un bien común de la humanidad".

La Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética UNESCO (Redbioética UNESCO) manifestó su preocupación por "la escasez de vacunas para prevenir" el coronavirus y por el aumento de infecciones, mutaciones y muertes asociadas a esta enfermedad.

"La Red Bioética (...) apela a implementar un sistema internacional basado en la justicia global que tome distancia del modelo mercantilizado que rige hoy la venta y distribución de insumos y vacunas", indicó en un comunicado el organismo especializado de la ONU.

Asimismo, llamó a que los gobiernos no realicen acuerdos bilaterales con la industria "por cuanto se pone en desventaja a los países con menores ingresos en el acceso a las vacunas".

En ese sentido, exhortó a los países latinoamericanos y del Caribe a "liderar los esfuerzos por suspender las patentes farmacéuticas, crear capacidades nacionales y defender la importancia de fortalecer el sector público productivo en términos de innovación".

Además, cuestionó a los países que quieren "prohibir o limitar" la exportación de vacunas, así como también, la compra de dosis que exceden a las poblaciones locales y resaltó la importancia de priorizar a las poblaciones vulnerables de todo el mundo.

"La Red Bioética pide que los países se comprometan a inmunizar poblaciones vulnerables de todos los países antes de vacunar poblaciones nacionales no vulnerables, para fortalecer y crear, de esta forma, mecanismos de gobernanza global y de cooperación internacional, en el marco del respeto por la justicia, y los derechos humanos", destacó la organización.

Por último, destacó que muchos de los países que no están pudiendo acceder a las vacunas son los mismos que fueron parte del proceso de investigación "exponiendo" a sus poblaciones a los riesgos de participar de un ensayo clínico.

Por ello, resaltó que debe respetarse "el Principio de Beneficio postinvestigación con aquellos que fueron sujetos de investigación y sus comunidades" y garantizarse el acceso a la vacuna con eficacia comprobada a individuos que hayan recibido el placebo.

El proceso de vacunación está generando crisis entre los países y las farmacéuticas en todo el mundo por las demoras en las entregas.

Pero mientras algunos países, pese a las demoras, pudieron empezar sus campañas de vacunación con el personal de primera línea y otros ya la están aplicando a la población en general, los menos desarrollados todavía no saben siqueira si van a acceder a los antídotos.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.