
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
"Les pido que sigamos trabajando por el desafío de generar energía para el crecimiento del país y poner a YPF en el lugar que siempre estuvo y se merece”, manifestó el ex diputado nacional por Santa Cruz en su discurso de asunción.
EL PAIS24 de febrero de 2021El Directorio de YPF resolvió hoy designar a Pablo González como presidente de la compañía, según informó a través de un comunicado que oficializó la decisión que se conocía desde el 20 de enero pasado.
El ejecutivo, de 52 años, es abogado y escribano de la Universidad Nacional de La Plata y tiene una Diplomatura en Derecho de Hidrocarburos de la Universidad Austral. Tiene una extensa trayectoria en el sector público nacional y de su provincia, Santa Cruz. Fue director de Distrigas SA y Gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos Sociedad del Estado en la provincia.
También, se desempeñó como Jefe de Gabinete de Ministros en Santa Cruz, ministro de Gobierno, diputado provincial y senador nacional. En 2015, fue electo como vicegobernador de la provincia. En 2019, asumió como diputado nacional, cargo al que renunció para asumir como presidente del Directorio de YPF.
Según explicó el comunicado, González conoce en profundidad “la actividad petrolera, a sus actores y las necesidades para su desarrollo”. YPF es una de las principales operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, de donde es oriundo el nuevo presidente. Allí, la compañía desarrolla una intensa actividad para el crecimiento de la producción convencional mediante técnicas de recuperación secundaria y terciara.
“Soy una persona que viene del interior profundo de la Argentina, que entiende los problemas que tenemos y que cree que el mayor valor de la compañía es su gente. Les pido que sigamos trabajando por el desafío de generar energía para el crecimiento del país y poner a YPF en el lugar que siempre estuvo y se merece” afirmó González tras ser designado como presidente de la compañía por el Directorio.
De este modo, YPF encara una nueva etapa con dos ejes salientes: la renovación de su máxima autoridad y la reestructuración de su deuda resuelta a través de un canje de títulos con sus acreedores. La petrolera de mayoría estatal concluyó exitosamente su canje 10 días atrás, obteniendo la participación del 60% de los tenedores del bono 2021. Cabe recordar que YPF tenía un horizonte cercano de incumplimiento con un vencimiento por 413 millones de dólares en marzo.
“Habiendo concluido el período de participación temprana para los tenedores del bono 2021 y la oferta de canje para el resto de los bonos elegibles, YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares”, afirmaron fuentes de la compañía luego de cerrar la negociación.
De esta manera, la compañía logró obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria toda vez que el ahorro de divisas conseguido para 2021, considerando la refinanciación de pagos de capital e interés de todos los bonos que ingresaron al canje, supera el requerimiento de renovar el 60% de su bono con vencimiento en marzo de 2021, detallaron las fuentes.
Asimismo, aclararon que “el logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás”.
FUENTE: Infobae.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.