
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
La zona "A" tendrá clásico históricos como Tigre ante Nueva Chicago; al igual que Atlanta frente a Chacarita, que compartirán mismo grupo y se enfrentarán en el debut.
DEPORTES25 de febrero de 2021La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) celebró este jueves el sorteo de la Primera Nacional, que comenzará el 13 de marzo, en el predio ubicado en Ezeiza y con la presencia del presidente, Claudio Tapia.
En la Zona A habrá clásicos entre Tigre, que se quedó con la espina de subir en el torneo pasado cuando era el gran candidato, y Nueva Chicago; lo mismo sucederá con Atlanta y Chacarita, que compartirán ese grupo y chocarán en el debut.
A su vez, allí se enfrentarán a Quilmes, San Martín de Tucumán y Belgrano de Córdoba, que se armarán para regresar a la Primera División.
Por su parte, Estudiantes de Río Cuarto, que perdió las dos finales por el ascenso en la 2019-2020, debutará de local ante el reciente ascendido Deportivo Maipú de Mendoza.
En el otro lado, Ferro, ahora gerenciado por el empresario Christian Bragarnik, será en principio uno de los animadores de la zona B, en la que estarán los históricos Atlético de Rafaela, Instituto de Córdoba, San Martín de San Juan, All Boys y Gimnasia de Jujuy. Además, la B tendrá a los 18 equipos, ya que salió Guillermo Brown de Puerto Madryn.
El campeonato contará con dos zonas, una de 18 equipos y otra de 17, en la que se enfrentarán todos contra todos ida y vuelta y los primeros de cada una se enfrentarán en una final a partido único por la plaza a la Liga Profesional de Fútbol.
Luego, del segundo al cuarto lugar chocarán, según las ubicaciones correspondientes, en un torneo Reducido, al que se le sumará el perdedor de la final una vez consumada la fase inicial.
Posteriormente, el campeonato continuará con semifinales y una nueva final para definir el segundo ascenso a la máxima categoría.
En relación a los descensos, como se votó en la mesa de la divisional durante el año pasado, estarán suspendidos hasta diciembre del 2022.
El sorteo se realizó en tres etapas, por parejas en un principio para la ubicación en cada grupo. Después se colocó a Guillermo Brown de Puerto Madryn, que no contó con pareja, y finalmente se cerró con el armado del fixture.
"Hemos dividido en tres zonas y copones para agilizar y que no se repitan las bolas con número asignado. En el copón uno pusimos a los equipos de Capital Federal", explicaron desde la organización en la previa.
"En los copones dos estarán los equipos de provincia de Buenos Aires y en el tres irán los restantes del Interior", continuaron.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.