Rusia anunció que en marzo “sale al mundo” Sputnik Light, su vacuna de una sola dosis

El Fondo de Inversiones Directas de Rusia inició los trámites para registrar el desarrollo. Según las autoridades, el inmunizaste está dirigido al mercado exterior.

EL MUNDO28 de febrero de 2021
XOSRVOYWBXRTUGQEN6SMMPVEXA

Los desarrolladores de la vacuna rusa anticovid Sputnik V solicitaron el registro del fármaco Sputnik Light, para su aplicación en una sola dosis. “Sputnik V ya presentó la solicitud de registro urgente en Rusia y otros países de su vacuna de una sola dosis Sputnik Light”, informaron hoy los productores en cuenta oficial del fármaco de Twitter y añadieron que “sale al mundo en marzo”.

Las autoridades moscovitas informaron la víspera del inicio de la tercera fase de pruebas clínicas de este fármaco.

A diferencia de Sputnik V del Centro Gamaleya, que requiere dos inyecciones con un paréntesis de 21 días, Sputnik Light consiste en una sola dosis.

El director del Gamaleya, Alexandr Gintsburg, explicó que la seguridad de la vacuna de una sola dosis está “demostrada”, pero su eficacia para su uso entre los mayores aún debe ser estudiada. En su opinión, Sputnik Light servirá para reducir la mortalidad en situaciones en la que es imposible inocular las dos dosis necesarias para reforzar la inmunidad.

Vladímir Putin, presentó a mediados de diciembre en la rueda de prensa anual la “Sputnik Light”, cuya eficacia estimó en un 85 %.

El presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev, explicó que Sputnik Light está dirigida al mercado exterior y “puede convertirse en una solución provisional y eficaz para muchos países que se encuentran en el pico de la enfermedad y quieren salvar el mayor número de vidas posible”.

En Rusia la cantidad de nuevos contagios mantiene su tendencia a la baja paulatino, durante las últimas 24 horas fueron detectados 11.359 casos. Según las autoridades sanitarias, fallecieron 379 pacientes. Moscú continúa siendo el principal foco de la pandemia en el país, con 1.737 nuevos casos durante la última jornada. Desde el inicio de la pandemia Rusia detectó 4.246.079 casos, de los cuales 86.122 acabaron en decesos.

“Ya fueron vacunados los primeros participantes de la investigación de la vacuna Sputnik Light. A medida que los voluntarios superen los chequeos se incrementará el número de vacunados”, dijo ayer la vicealcaldesa de Moscú, Anastasía Rákova, citada por la agencia de noticias rusa Interfax. Según la funcionaria, en estos momentos se observa un activo proceso de inscripción de solicitudes de los voluntarios, de los cuales 490 pasaron los chequeos médicos en los últimos dos días y fueron vacunados este sábado.

El pasado 18 de febrero, el alcalde moscovita, Serguéi Sobianin, adelantó que diez policlínicos de la capital participarían en esta fase, de carácter internacional, con un total de 6.000 voluntarios, 3.000 de Moscú y el resto de Emiratos Árabes Unidos.

Ayer fue aprobada en EEUU la vacuna de Johnson & Johnson, que también es de una sola dosis. El desarrollo se puede almacenar a temperatura estándar de refrigerador, lo que “ofrece ventajas logísticas y prácticas”.

Si bien las pruebas han mostrado una efectividad contra el coronavirus del 66 %, por debajo del 94-95 % de las vacunas ya existentes, tienen una capacidad del 86 % para esquivar los casos graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes, lo que podría ser suficiente para proteger a la población. Además, J&J ha demostrado ser efectiva en todos los grupos demográficos, aunque la respuesta durante las pruebas clínicas ha variado dependiendo del país, con EEUU registrando un 72% de efectividad, Latinoamérica, un 66 % y Sudáfrica, donde se ha extendido una variante más resistente y contagiosa del virus, un 64%.

Además del desarrollo de Johnson & Johnson, Chimna aprobó una vacuna de una sola aplicación, la CanSino Biologics. El desarrollo, también contó con luz verde en México.

Según los ensayos, CanSino demostró una eficacia del 66% para el COVID-19 y un 90% al detener la enfermedad en estado grave.

La Sputnik V se producirá en Argentina

Recientemente, el laboratorio argentino Richmond anunció que producirá la Sputnik V, para lo cual será necesario la construcción de una planta en Pilar (Buenos Aires) con un plazo mínimo de un año para tener el desarrollo en la mano.

Según pudo confirmar Infobae, Richmond firmó un acuerdo preliminar y de cooperación científica con el Fondo soberano Ruso de inversión y con la participación de Hetero Labs Limited, una compañía establecida en la República de la India y con la cual Richmond posee una alianza estratégica hace más de 25 años.

La construcción de la nueva planta de alta tecnología productora de vacunas en la Argentina contemplará la vacuna Sputnik V contra la enfermedad de COVID-19 y otras formulaciones también. Richmond además tiene estudios científicos, desarrollos e investigación aplicada muy avanzados en la búsqueda del tratamiento del VIH y las hepatitis.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.