
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ciclo lectivo 2021 comenzó para Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, San Juan, Tierra del Fuego, Chubut, San Luis, Corrientes, Salta, Chaco, Santa Cruz y Tucumán.
EL PAIS01 de marzo de 2021Alumnos y alumnas de 13 provincias, entre ellas la de Buenos Aires, volvieron hoy a las aulas en el marco del inicio del ciclo lectivo 2021 que, por la pandemia de coronavirus, combinará clases presenciales y virtuales.
De esta manera, suman hoy 17 los distritos en los que ya comenzaron las clases, mientras que mañana se incorporará Formosa, y el miércoles Neuquén y Río Negro, de acuerdo con el cronograma establecido por cada provincia.
En tanto, la semana próxima será el turno de Catamarca, La Pampa, La Rioja y Misiones; y el 15 de marzo, el de Santa Fe y Santiago del Estero.
En la provincia de Buenos Aires, más 4.150.000 alumnos bonaerenses comenzaron hoy las clases en los niveles inicial y primario, mientras que el 8 de marzo será el turno de los y las estudiantes de secundaria.
En Mendoza, unos 480 mil alumnos también comenzaron las clases hoy con horario completo de dictado de clases aunque cada institución resolvió de qué manera llevar adelante la presencialidad.
Con "burbujas" de 15 alumnos por aula, en Córdoba, iniciaron hoy las clases más de 800 mil estudiantes del nivel inicial y primario, en tanto el secundario lo hará el viernes. Allí, utilizarán un sistema mixto entre clases presenciales y a distancia, cuya implementación quedó a cargo de cada escuela, en función de la matrícula y de los espacios que disponga.
En Entre Ríos, las clases comenzaron para unos 305 mil alumnos también, con grupos de hasta 15 estudiantes, alternando una semana cada uno la presencialidad y con distintos horarios de ingreso, egreso y recreos.
En San Juan, con más de 250 mil alumnos los que hoy regresaron a las aulas con clases presenciales y modalidades adecuadas a cada establecimiento, según lo resuelto por el ministro de Educación local, Felipe De Los Ríos.
En Tierra del Fuego, la mayoría de los 47 mil alumnos seguirá con actividad virtual dado que solamente las escuelas privadas comenzaron hoy con clases presenciales, con horarios rotativos y restringidos.
Con cerca de 150 mil alumnos matriculados, Chubut también comenzó hoy las clases con el objetivo inicial de una "presencialidad discontinua", según explicó la ministra de Educación provincial, Florencia Perata.
Con un esquema mixto entre la presencialidad y la virtualidad, 122.187 alumnos de San Luis iniciaron esta mañana el ciclo lectivo 2021 en todos sus niveles.
Corrientes, con algo más de 200 mil estudiantes matriculados, también comenzó con modalidad presencial y un protocolo de alternancia con la virtualidad.
En Salta, unos 270 mil estudiantes de primaria y secundaria retomaron esta mañana las clases presenciales, mientras el nivel inicial comenzará el 8 de marzo, y el sistema de cursada será en grupos y bimodal, con presencialidad y a distancia.
En Chaco, con una matrícula que ronda los 300 mil alumnos, las clases arrancaron hoy en forma escalonada, con un esquema denominado "Aulas Seguras".
Por su parte, en Santa Cruz 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades retomaron hoy las clases con presencialidad combinada en forma "escalonada y gradual".
Del mismo modo, lo hizo Tucumán, donde el ciclo escolar comenzó hoy con un sistema dual; con estudiantes en las escuelas, dictado de clases virtuales y un esquema de retorno por el que cerca de 400 mil estudiantes de todos los niveles volverán a las aulas dos veces por semana.
En tanto, mañana será el turno de los alumnos y alumnas de Formosa para volver a las aulas, de acuerdo con lo establecido por cada distrito según su situación sanitaria.
En Río Negro, el inicio de clases presenciales está previsto para este miércoles, del mismo modo que Neuquén, que reiniciará ese día el ciclo lectivo sobre la base de lo aprobado por el Consejo Federal de Educación, con un sistema bimodal que combina la presencialidad con la virtualidad, como ocurre en todo el país.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.