
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ciclo lectivo 2021 comenzó para Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, San Juan, Tierra del Fuego, Chubut, San Luis, Corrientes, Salta, Chaco, Santa Cruz y Tucumán.
EL PAIS01/03/2021Alumnos y alumnas de 13 provincias, entre ellas la de Buenos Aires, volvieron hoy a las aulas en el marco del inicio del ciclo lectivo 2021 que, por la pandemia de coronavirus, combinará clases presenciales y virtuales.
De esta manera, suman hoy 17 los distritos en los que ya comenzaron las clases, mientras que mañana se incorporará Formosa, y el miércoles Neuquén y Río Negro, de acuerdo con el cronograma establecido por cada provincia.
En tanto, la semana próxima será el turno de Catamarca, La Pampa, La Rioja y Misiones; y el 15 de marzo, el de Santa Fe y Santiago del Estero.
En la provincia de Buenos Aires, más 4.150.000 alumnos bonaerenses comenzaron hoy las clases en los niveles inicial y primario, mientras que el 8 de marzo será el turno de los y las estudiantes de secundaria.
En Mendoza, unos 480 mil alumnos también comenzaron las clases hoy con horario completo de dictado de clases aunque cada institución resolvió de qué manera llevar adelante la presencialidad.
Con "burbujas" de 15 alumnos por aula, en Córdoba, iniciaron hoy las clases más de 800 mil estudiantes del nivel inicial y primario, en tanto el secundario lo hará el viernes. Allí, utilizarán un sistema mixto entre clases presenciales y a distancia, cuya implementación quedó a cargo de cada escuela, en función de la matrícula y de los espacios que disponga.
En Entre Ríos, las clases comenzaron para unos 305 mil alumnos también, con grupos de hasta 15 estudiantes, alternando una semana cada uno la presencialidad y con distintos horarios de ingreso, egreso y recreos.
En San Juan, con más de 250 mil alumnos los que hoy regresaron a las aulas con clases presenciales y modalidades adecuadas a cada establecimiento, según lo resuelto por el ministro de Educación local, Felipe De Los Ríos.
En Tierra del Fuego, la mayoría de los 47 mil alumnos seguirá con actividad virtual dado que solamente las escuelas privadas comenzaron hoy con clases presenciales, con horarios rotativos y restringidos.
Con cerca de 150 mil alumnos matriculados, Chubut también comenzó hoy las clases con el objetivo inicial de una "presencialidad discontinua", según explicó la ministra de Educación provincial, Florencia Perata.
Con un esquema mixto entre la presencialidad y la virtualidad, 122.187 alumnos de San Luis iniciaron esta mañana el ciclo lectivo 2021 en todos sus niveles.
Corrientes, con algo más de 200 mil estudiantes matriculados, también comenzó con modalidad presencial y un protocolo de alternancia con la virtualidad.
En Salta, unos 270 mil estudiantes de primaria y secundaria retomaron esta mañana las clases presenciales, mientras el nivel inicial comenzará el 8 de marzo, y el sistema de cursada será en grupos y bimodal, con presencialidad y a distancia.
En Chaco, con una matrícula que ronda los 300 mil alumnos, las clases arrancaron hoy en forma escalonada, con un esquema denominado "Aulas Seguras".
Por su parte, en Santa Cruz 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades retomaron hoy las clases con presencialidad combinada en forma "escalonada y gradual".
Del mismo modo, lo hizo Tucumán, donde el ciclo escolar comenzó hoy con un sistema dual; con estudiantes en las escuelas, dictado de clases virtuales y un esquema de retorno por el que cerca de 400 mil estudiantes de todos los niveles volverán a las aulas dos veces por semana.
En tanto, mañana será el turno de los alumnos y alumnas de Formosa para volver a las aulas, de acuerdo con lo establecido por cada distrito según su situación sanitaria.
En Río Negro, el inicio de clases presenciales está previsto para este miércoles, del mismo modo que Neuquén, que reiniciará ese día el ciclo lectivo sobre la base de lo aprobado por el Consejo Federal de Educación, con un sistema bimodal que combina la presencialidad con la virtualidad, como ocurre en todo el país.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.