
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, suscribió en la tarde de este jueves el acuerdo mediante el cual la operadora de bandera anunció una inversión de más de 300 millones de dólares y la puesta en actividad de cuatro Equipos de Torre en la zona norte de esa provincia.
LA PROVINCIA 22/03/2021José Dante Llugdar participó de la recorrida efectuada por los máximos directivos de dicha empresa, su Presidente Pablo González y el CEO Sergio Affronti, a las instalaciones del Yacimiento Los Perales, lugar en el que se anunció la mencionada inversión, que le permitirá a YPF totalizar 30 equipos en esa provincia durante el 2021, al tiempo que se desarrollará una intensa campaña de recuperación terciaria al sumar una planta de polímeros en Cañadón León y una en Los Perales, a las dos que ya están en actividad en la zona.
Allí, quedó rubricado el acuerdo de productividad que permitirá mantener estos niveles de actividad, producción y trabajo, todo bajo el atento seguimiento online de la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, marco en el cual Llugdar agradeció a todos los allí presentes, entre ellos los mencionados directivos de YPF; el Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; la Ministra de Producción santacruceña, Silvina Córdoba; y su par de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal.
EN diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el líder sindical señaló "es un día muy especial. El año pasado para estas fechas era impensado que íbamos a pasar por esta situación de tener poca actividad, casi a cero, no solamente de la provincia de Santa Cruz sino en el país y en el mundo. Aquí hubo compañías que se dedican a exportar, netamente y la actividad se detuvo”.
El líder sindical recordó en tal sentido su encuentro con Alejandro Eloff, Gerente Regional de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge, con quien habló de estos temas y que también tuvo la oportunidad de estar en el edificio emblema de la operadora de bandera en Capital Federal, cuando recién asumía González como Presidente, y se preveía la compañía podía entrar en default.
“Los santacruceños o aquellos que conocemos lo que es YPF, tenemos que valorar el hecho de no haber entrado en default, porque no estamos hablando únicamente de YPF: toda la industria iba a entrar en una crisis realmente sin precedentes y el país también”, sostuvo Llugdar, quien asistió acompañado del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la institución, David Klappenbach y del Delegado Gremial por la empresa AESA, Néstor Heredia.
En ese marco, el dirigente agradeció al propio González y a Affronti “que pudieran sacar esto adelante y que también haya un modelo de país que tiene que ver con el compromiso que hay con la productividad y la eficiencia”, a quienes les aseguró: “desde el sector de los trabajadores al cual represento, cuenten con nuestro compromiso”.
“Me gustaría que se sepa que estamos muy conformes porque, años atrás, a lo único que se le daba importancia, era a lo No Convencional. Hoy para YPF, tanto eso como lo convencional, es importante, lo que significa actividad, trabajo, y simplemente quiero dar las gracias por eso”, concluyó.
Por su parte González indicó que, “estamos trabajando de manera mancomunada para poner más recursos al servicio de la producción, que genera crecimiento en la actividad económica de la provincia y pone en marcha el aparato productivo hidrocarburífero de YPF”.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.