
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Las autoridades sanitarias advirtieron que las víctimas fatales podrían llegar a 400.000 en dos meses o incluso antes, si el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro se sigue negando a adoptar una cuarentena nacional.
EL MUNDO25 de marzo de 2021La cifra de muertos por coronavirus en Brasil, que el último miércoles superó los 300.000, podría llegar a 400.000 en dos meses o incluso antes si el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro se sigue negando a adoptar una cuarentena nacional, advirtieron autoridades de salud.
El recrudecimiento de la pandemia en Brasil este año, con récord de muertos y el sistema sanitario al límite, se ha extendido al resto de Sudamérica, poniendo en jaque incluso a Uruguay, considerado hasta ahora un ejemplo de contención del coronavirus.
"Lamentablemente, la terrible situación de Brasil también está afectando a los países vecinos", afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el martes pasado, y agregó que era "crucial" agudizar las medidas.
El organismo destacó un repunte de casos de Covid-19 en los estados venezolanos de Bolívar y Amazonas, así como en el departamento de Pando, Bolivia, y en Loreto, Perú, todos colindantes con el gigante sudamericano.
La circulación masiva de la cepa brasileña o P.1, una mutación del virus SARS-CoV-2 mucho más virulenta, está en el centro de esta nueva oleada.
Tras detectarse en la ciudad amazónica de Manaos a finales de 2020, muchos países cerraron el paso por aire y tierra a viajeros provenientes de Brasil en un intento de frenarla.
Pero tres meses después, la variante ya ha sido identificada en 32 países y territorios de las Américas.
El martes pasado, el país batió un nuevo récord al registrar 3.251 muertos en 24 horas.
El miércoles, un día después, traspasó la franja de los 300.000 fallecidos al sumar otros 2.224, mientras 12,2 de sus 210 millones de habitantes se han infectado.
La presión llevó al presidente Jair Bolsonaro, escéptico del virus y un obstinado opositor del confinamiento, a conformar un comité de crisis "para decidir el rumbo del combate" de la pandemia.
23 de sus 27 estados reportan un 85% de ocupación de sus Unidades de Cuidados Intensivos y se multiplican las denuncias de escasez de oxígeno y otros suministros médicos.
Pero la decisión llega cuando 23 de sus 27 estados reportan un 85% de ocupación de sus Unidades de Cuidados Intensivos y se multiplican las denuncias de escasez de oxígeno y otros suministros médicos.
"La velocidad con que está aumentando el número de muertes es grave", dijo hoy el médico e investigador Carlos Machado, titular del Observatorio Covid-19 del Instituto Fiocruz de Río de Janeiro, centro estatal de investigaciones y fabricación de vacunas.
"Si se mantiene este ritmo en dos meses o quizá en menos de dos meses podemos llegar tranquilamente a los 400.000 muertos. Esto es una verdadera tragedia", agregó, informó la agencia de noticias ANSA.
Al anunciar la creación del comité de crisis, Bolsonaro respaldó una campaña de "vacunación masiva", pero no dio aval al aislamiento social decretado por varios gobernadores, al cual ha comparado con un "estado de sitio".
La posición del Gobierno es "equivocada", puesto que el "confinamiento es un remedio amargo, pero el único remedio eficaz contra la pandemia", afirmó Machado.
El investigador señaló que ante la falta de un "confinamiento nacional" y el "bajo número de testeos", la variante P1 de Amazonia podrá mutar dando lugar a "una variante más agresiva que demande nuevas vacunas".
Uno de los estados que ha tomado medidas es Río de Janeiro, el más visitado por turistas extranjeros, que días atrás decidió el cierre de las playas y otras restricciones.
Asimismo, el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, dijo que se desalentará el traslado de turistas durante el "feriado" que se iniciará mañana y concluirá el 4 de abril.
El aislamiento fue votado por la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, que adelantó varios feriados para que se pueda extender el período de inactividad y empalmarlo con la Semana Santa.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.