
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La presidenta de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi), Rosa Chacón, lamentó que se haya dilatado la inauguración de la panadería de la entidad que iba a dar trabajo a varios de los jóvenes que asisten a dicha institución. "Estamos en contacto con la gente del IDUV, pero sigue pasando el tiempo" sentenció.
LA CIUDAD26 de marzo de 2021






Luego de mucho esfuerzo y trabajo, los integrantes de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi) fueron comprando los distintos elementos que necesitarían para la apertura de un nuevo proyecto: su propia panadería. En julio del 2019 habían logrado destrabar varios temas económicos y el proyecto parecía que iba a materializarse en poco tiempo, pero lamentablemente eso no ocurrió.


"Seguimos esperando poder concretar este sueño que es abrir la panadería, y si no se abrió no es por culpa de APPADi" sentenció Rosa Chacón, presidenta de la entidad en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR. Las críticas estaban direccionadas hacia el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) quien se había comprometido con varios trabajos que inició oportunamente, pero que después quedaron parados por las restricciones de la pandemia durante el 2020. Sin embargo el tiempo sigue pasando, y la entrega de la obra se dilata.
"No es culpa de APPADi, es el IDUV el que está a las vueltas para que se nos entregue el edificio. Ahora hay un nuevo presidente estamos en conversaciones con él pero seguimos esperando. Hay muchos jóvenes que están esperando que abramos nuestras puertas y empecemos a trabajar, en especial ahora se nota más porque las EDJA no están dando clases, porque hay un importante grupo de personas con discapacidad que anda en búsqueda de trabajo, nosotros tenemos todos los días visitas de padres y jóvenes por esto. La panadería podría ser una salida para muchos de ellos, pero seguimos esperando" sentenció.
Chacón confirmó por otra parte, que se logró la vacunación de las personas que concurren al Taller de Día, luego de hacer el pedido respectivo ante el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, pero admitió que conoce de gente que se ha inscripto, pero que todavía no fue vacunada. "Nosotros por suerte recibimos una rápida respuesta y pedimos ser incorporados al régimen vacunatorio porque toda nuestra gente es esencial y tiene diferentes patologías".
"Además de las bolsas de residuos, estamos con las gasas y apósitos que tenemos por convenio con los Hospitales, por eso pedimos ser considerados. Ahora haremos un desglose de actividades, a partir del 1 de abril ya todo lo que es gasas se va al Centro de Día y en el Taller quedará la gente que trabaja polietileno. Pero sabemos que hay gente del interior incluso que está preguntando por la vacunación para discapacidad, sobre todo porque se han inscripto pero no hay tenido respuesta" acotó.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





