
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Mediante un comunicado, la Cancillería que conduce Felipe Solá indicó que no derogarán los pactos de Madrid (I y II) y el entendimiento de 2016.
EL PAIS31 de marzo de 2021El Gobierno argentino finalmente no tensará las relaciones diplomáticas con el Reino Unido por la causa Malvinas y decidió no rescindir los acuerdos históricos firmados entre ambos países en 1989 y 1990, como tampoco la comunicación conjunta de 2016. La resolución fue adoptada luego de una nota de Infobae que daba cuenta de los planes de un sector de la Cancillería que quería presentar el anuncio sobre la derogación de los pactos de Madrid (I y II) y el entendimiento conocido como Foradori-Duncan en un nuevo aniversario de la recuperación de las islas este 2 de abril.
“La Cancillería informa que son absolutamente falsas las versiones de una nota de Infobae sobre supuestos nuevos planes argentinos en relación con el Reino Unido y la Cuestión Malvinas. El Gobierno sigue con la política de Estado de grandes consensos convalidada por el Congreso”, señala el comunicado emitido por el Palacio San Martín en su cuenta de Twitter. De acuerdo a fuentes consultadas, la Casa Rosada evaluaba por estas horas la suspensión de esos acuerdos históricos, lo que provocaría un cortocircuito con Londres. Sin embargo, la idea habría sido descartada tras el revuelo causado por la información.
Gracias a los acuerdos alcanzados durante el gobierno de Carlos Menem, se conformó una comunicación continua de consulta entre Buenos Aires y Londres para normalizar los lazos y, en especial, la situación del Atlántico Sur. Además de cuestiones políticas y militares, el pacto abarcaba también temas referentes con la pesca y otros sectores económicos, para evitar litigios y conflictos futuros. Uno de los críticos de Madrid I y II fue el actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, quien consideraba que había que revisar bien de qué se trataba el “paraguas” bajo el cual se discutía con el Reino Unido.
Filmus también cuestionó con dureza la política que la gestión de Mauricio Macri hizo del tema Malvinas. Se refirió al comunicado de prensa conjunto elaborado por ambas cancillerías en septiembre de 2016 conocido como Foradori-Duncan, en referencia al ex vicecanciller argentino Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth, Alan Duncan.
El actual funcionario de Cancillería era uno de los más entusiastas impulsores de la idea de la cancelación de los acuerdos. Sobre todo aquel referido a la administración de Juntos por el Cambio. En septiembre de 2019, Filmus escribió una columna de opinión anunciando las que serían bases de su trabajo: “Ese documento -en referencia a Foradori-Duncan- fue el corolario del primer año de la política del gobierno de Cambiemos sobre Malvinas, que se propuso hacer concesiones a los intereses británicos respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y bajar la intensidad del reclamo por la soberanía”.
Y continuaba: “En términos de recursos naturales, el comunicado expresa el acuerdo ‘para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas’ cuando es precisamente la negativa del gobierno británico a resolver la disputa de soberanía la verdadera causa de los obstáculos al “crecimiento y el desarrollo sustentable” de esta región del Atlántico Sur”.
El ex ministro de Educación reprochaba al saliente gobierno de Macri haberse sometido a los pedidos de la por entonces primera ministra Theresa May.
Además de la posición histórica de Filmus, otros integrantes del gobierno y veteranos de la guerra de Malvinas impulsaban la derogación de los acuerdos de Madrid. Una de ellas fue la ex senadora por Río Negro María Magdalena Odarda -en el presente presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- que presentó un proyecto de ley para derogarlo en 2019. “Entendemos necesario derogar de forma explícita los Acuerdos de Madrid firmados en los años 1989 y 1990 y el acuerdo conocido como Foradori-Duncan, firmado por el gobierno de Mauricio Macri en septiembre de 2016. Por todo lo expuesto, les solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto de ley”.
En las últimas semanas, varios veteranos de la guerra de Malvinas habían sido avisados de que una medida significativa sería tomada en relación a la sentida fecha del 2 de abril. El gobierno de Alberto Fernández, finalmente decidió dar marcha atrás, tras hacer pública la intención y comprobar la innecesaria tensión que ocasionaría con el Reino Unido.
FUENTE: Infobae.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.