Comenzó la campaña de vacunacion antigripal en la provincia de Santa Cruz

El ministro Claudio García dio inicio a la vacunación contra la gripe que este año se realizará en forma simultánea a la inoculación contra la COVID-19. La vacuna antigripal es gratuita para los grupos de riesgo.

LA PROVINCIA 13 de abril de 2021
0528dd65539052a93fe10f629d51c5be_XL

Tras la distribución de las dosis a las 24 jurisdicciones por parte del Estado nacional, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, lanzó hoy la vacunación antigripal en todo el país que, este año, coincidirá con el Plan de Vacunación contra la COVID-19 y las estrategias para sostener las coberturas de las otras vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

En la provincia de Santa Cruz se lanzó el proceso de vacunación antigripal de manera oficial en Caleta Olivia en forma concomitante con las 24 provincias de la Argentina.

La vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

El objetivo de la vacunación antigripal es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes).

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

Por eso el cumplimiento de los protocolos y de las medidas de prevención dispuestos para la COVID 19, en especial la ventilación cruzada y constante de ambientes cerrados y en el transporte, además del uso de barbijo, el respeto de los dos metros de distancia entre personas y el lavado frecuente de manos, también son importantes para minimizar la transmisión del virus de la influenza.

Por otra parte, el funcionario indicó que de manera simultánea se realizó un relevamiento del proceso vacunación a personas mayores 60 años en contra del covid-19 el cual en el transcurso de esta semana estaremos culminando para avanzar a posteriori con el grupo de 18 a 59 años con enfermedad de riego, patología asociada qué es lo que viene la estrategia de vacunación que venimos haciendo en el orden nacional y del orden provincial.

Por último, señaló que esta noche llega una nueva partida de vacuna ya que existe una regularidad en el envío por parte de nación en función de la disponibilidad de la producción a nivel internacional “hay regularidad que tiene tendencia a ser semanal y las cantidades don variables/ fluctuantes. Entonces adecuamos la cantidad de personas a vacunar y turnos que se otorgan en función a las vacunas de las que disponemos”.

Te puede interesar
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.

Lo más visto
webvero - 2025-07-17T164918.484

Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de julio de 2025

Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.