
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Así lo consideró el Defensor de la Tercera Edad. El Dr. Semino quien destacó que el escenario con falta de vacunas no es el mejor para los adultos mayores. Confirmó la presentación de un amparo colectivo por la extensión de tiempo para la aplicación de la segunda dosis en los adultos mayores.
DESTACADAS14 de abril de 2021Un amparo colectivo planteando una queja formal por la extensión del tiempo en la aplicación de la segunda dosis para el caso de los adultos mayores, será presentado en cuestión de horas por el Defensor de la Tercera Edad. La preocupación radica en la resolución del Ministerio de Salud de la Nación que llevó hasta 180 días el plazo para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID19.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad reiteró su afirmación que "cada vacuna que se da un joven es casi una sentencia de muerte para un adulto mayor que la necesita" y continuó "estamos en un escenario complejo porque hay muy pocas vacunas y la planificación original se está afectando".
"Los grandes distritos ya no tienen vacunas, como Córdoba, Santa Fe, La Pampa y la gran mayoría de los otros distritos están a horas de aplicar la reserva de dosis que tenían" dijo, para agregar " realmente es una situación compleja porque el sentido del último Decreto era que se reducía toda actividad para fortalecer el esquema de vacunación, y esto no se está haciendo".
Consultado sobre su opinión acerca del criterio de extender el tiempo de aplicación de la segunda dosis hasta casi 180 días aseveró "es un verdadero disparate desde el punto de vista científico porque creer que vacunas que están en Fase 3 sigan generando anticuerpos después de tantos días, no tiene fundamento comprobable".
"Esto lo aprobó el COFESA y lo termina ratificando el Comité de Vacunas por un criterio añejo de analogía científica, ,porque el prospecto de las vacunas dice que la segunda dosis debe aplicarse entre 21 a 28 días, y no esperar tanto tiempo porque hay menos posibilidad de mantener inmunidad".
Para Semino "el Estado debe hacer lo que se comprometió" y confirmó que ya presentó "un amparo colectivo para que se cumpla con el protocolo de vacunas".
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.