
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La administración municipal que conduce Javier Belloni continúa con los trabajos de señalización de tránsito y nomenclaturas de arterias en la ciudad, donde también se sigue con la colocación de reductores de velocidad.
LA PROVINCIA 15 de abril de 2021La Municipalidad de El Calafate a través de su Secretaría de Gobierno detalló que sigue trabajando en la señalización de tránsito, nomenclaturas de calles y colocación de reductores de velocidad en diferentes sectores de la ciudad. Este plan regulatorio impulsado por la administración que encabeza Javier Belloni continuará en los próximos días.
Si bien los trabajos comenzaron a mediados de diciembre de 2019 con la colocación de nomenclaturas en las esquinas de las calles, y se continuó con las tareas durante todo este tiempo de pandemia, se han colocado 43 señales de nombres de calles y en estos últimos meses se han reforzados los trabajos en la colocación de señales de tránsito y reductores de velocidad.
En estos meses estivales se realizaron trabajos de colocación de reductores de velocidad, que fueron realizados mediante adjudicación en el 2020 a través de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del municipio y que por intermedio de la Secretaría de Gobierno y en función de la conflictividad de seguridad vial, se definieron los lugares donde se han ido colocando y se seguirán colocando estos reductores (lomos de burro).
La ciudad de El Calafate no tiene semáforos y es parte de una idea de la gestión del Intendente Belloni, que propone y sostiene en nuestra comunidad hace muchos años, y que se hará lo máximo de los esfuerzos para seguir sosteniéndola; para ello se han colocado los lomos de burros y badenes.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno dió detalles acerca de los lugares donde han sido colocados tales instrumentos y que fue gracias a el resultado de estadísticas de mayores siniestros ocasionados en la ciudad, como por ejemplo en las intersecciones de Casimiro Biguá y Av. Juan D. Perón; particularmente en dicho lugar ya había señalización de "ceda el paso" y "pare", y ahora se suma un reductor de velocidad.
Con ese mismo criterio se han colocado reductores en los ingresos de los distintos establecimientos educativos, además se emplazarán en los accesos de instituciones deportivas y en la calle Ciudad Deportiva, donde se encuentra el Microestadio Municipal, Natatorio y el Estadio de Césped Sintético, y también se hará el correspondiente reemplazos de reductores en mal estado o donde han habido tales elementos en forma previa, como por ejemplo en la avenida Fagnano, así como el emplazamiento de nuevos reductores en la zona de Punta Soberana, respondiendo a los reclamos de los vecinos de ese sector.
Por último, la Municipalidad de El Calafate solicita a los señores conductores que respeten las señales de tránsito, así como la velocidad máxima en avenidas y calles, ya que la conducta responsable de los conductores ayuda a la mejor circulación de tránsito y de esta manera evitar cualquier siniestro.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.