
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
La ministra de Salud explicó que "la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado".
ACTUALIDAD28 de abril de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que "la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado", por lo que remarcó que "cada provincia y centro de salud" trabajará fuertemente en el "uso racional" de ese elemento químico.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, después de una reunión con titulares de empresas proveedoras de oxígeno, la funcionaria ponderó el "esfuerzo del Estado nacional y el sector privado para prever acciones que den respuesta" a la segunda ola de coronavirus.
En ese sentido, la funcionaria consignó que se conformará una mesa de de trabajo entre la cartera que encabeza y el sector privado para que en la producción de este insumo se asegure en abastecimiento del sistema de salud por sobre las demandas de la industria.
Vizzotti afirmó que el sistema sanitario sigue con una "ocupación alta" de casos de coronavirus, con su correspondiente demanda de respiradores, por lo que llamó a "fortalecer los cuidados y minimizar la circulación".
La ministra detalló que en la reunión se apuntó a "maximizar la producción, facilitar la importación y agilizar la distribución" de oxígeno, además de "priorizar el uso de oxígeno medicinal por sobre el industrial" y pedir a los distintos centros de salud de todo el país a "racionalizar" ese elemento.
La titular de la cartera de Salud estimó que "se ve una disminución en la edad de los internados, en parte por las nuevas variantes" de la Covid, lo que motiva a que "el sistema se tense y la prioridad sea el oxígeno".
En ese sentido, Vizzotti mostró su preocupación "por la velocidad y la cantidad" de contagios" que se verificaron en las últimas semanas, aunque aclaró que "hasta el momento no hubo que elegir o suspender la provisión de oxígeno" a pacientes.
En la misma conferencia, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, remarcó que "se trabajó en un esquema para las próximas semanas para asegurar la demanda" de oxígeno, y "para que el sector pueda trabajar al máximo, que de hecho lo está haciendo".
Además se convino "direccionar al sector de salud el uso exclusivo" del oxígeno, indicó el ministro, y manifestó que "el sector industrial deberá esperar días o semanas" para contar con ese recurso.
Kulfas señaló que "se implementó una mesa de trabajo" con el Ministerio de Salud y la empresas proveedoras y distribuidores "para asegurar la oferta" y en el sentido puntualizó que "se controlarán los precios, a través de la Secretaría de Comercio Interior", y con la ley de Abastecimiento "asegurar la provisión".
Además anunció "el impedimento de la exportación" del insumo "por el período que dure la emergencia" y al remarcar que "la prioridad es la salud".
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Tomaron parte, en representación de la firma Air Liquide, el director general de la empresa en Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana, Gonzalo Ramón; y su directora del área de salud en Argentina, Carolina Roca.
Por parte de Indura lo hizo su director, Carlos María Brea; y su gerente regional de Negocios, Patricia Portela.
Y por la empresa Linde estuvo su gerente general, Rómulo Santana, junto a la gerente de legales, Valeria Krause.
También asistieron el secretario de Calidad de Salud, Arnaldo Medina; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; la jefa de Asesores del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el subsecretario de Medicamento e Información Estratégica, Gastón Moran.
Y se sumaron la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg; y el director de Infraestructura y Equipamiento, Fernando Ballina.
FUENTE: Télam.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.