
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Fuentes oficiales confirmaron que la iniciativa para otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de dictar medidas sanitarias ingresará este lunes al Congreso.
EL PAIS09 de mayo de 2021Este lunes será presentado en el Congreso el proyecto de ley anunciado por el Gobierno para otorgar al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias para dictar medidas de restricción durante la pandemia de coronavirus. Así lo confirmaron fuentes oficiales.
El Jefe de Estado había anunciado el viernes, durante una videoconferencia, que antes de viajar a Europa había dejado lista la iniciativa oficial las restricciones en medio de la pandemia a través del Congreso.
"Mañana estoy viajando al exterior y tuve que dedicar mi mañana, y me llevó más tiempo de lo que esperaba, terminar el proyecto de ley que me comprometí a mandar al Congreso", resaltó Fernández.
"Es para que no sigamos teniendo los vaivenes con su peculiar modo de ver las cosas", remarcó el Jefe de Estado.
Entre los lineamientos principales de la iniciativa se encuentra el establecimiento de "parámetros objetivos, que es algo que la oposición siempre le pidió al Poder Ejecutivo".
El Gobierno trabajó en el aspecto "técnico-jurídico" de la norma y también, "desde la política, en la generación de acuerdos".
Sobre las sanciones, podría haber una "doble sanción" para las ciudades y provincias que no cumplan ni hagan cumplir las restricciones que se disparen a partir de superar el umbral determinado, que se establecerá con consenso en el Congreso.
El Gobierno afirma que con este proyecto "convoca nuevamente a la oposición al diálogo político".
Pese al apuro del Gobierno por sacar una ley para la cual no tiene garantizados los votos, ni siquiera la aprobación sería suficiente para detener las clases presenciales en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, ya que el fallo de la Corte Suprema prevalece sobre cualquier norma que dicta el Congreso.
Así lo entienden, por ejemplo, en Juntos por el Cambio, y también en otros bloques opositores que están dispuestos a hacer causa común y atrincherarse en sus bancas para que no avance la ofensiva oficialista.
FUENTE: Ámbito.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.