
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Reabrieron pubs, cafés y restaurantes. También los teatros y los cines y se permiten los viajes internacionales y una mayor sociabilización, pero bajo la advertencia del Gobierno de que se debe ser cauteloso.
EL MUNDO17 de mayo de 2021Pubs, cafés y restaurantes de Inglaterra reabrieron este lunes bajo techo como parte de la penúltima flexibilización del confinamiento por coronavirus, aunque en medio de temores por el aumento de los casos la variante india en esa nación del Reino Unido.
También reabrieron los teatros y los cines y se permiten los viajes internacionales y una mayor sociabilización, pero bajo la advertencia del Gobierno de que se debe ser cauteloso.
Además ya no es necesario que los alumnos se cubran la boca en las aulas o en las zonas comunes de los colegios e institutos.
"Debemos dar este próximo paso con una gran dosis de precaución", advirtió este lunes el primer ministro Boris Johnson, instando a las personas a hacerse las test gratuitos dos veces por semana.
Los científicos creen que la variante detectada por primera vez en la India, denominada como B1617, es más transmisible, y de hecho los casos por esa mutación casi se triplicaron, llegando a 1.313, la semana pasada en Inglaterra.
Sin embargo, el ministro de Salud Matt Hancock dijo que los primeros datos de laboratorio han demostraron que las vacunas seguían siendo efectivas contra ella y defendió la flexibilización de las estrictas medidas que regían desde mediados de diciembre.
Más de 20 millones de personas en el Reino Unido ya han recibido dos dosis de una vacuna contra el coronavirus, mientras que casi 37 millones se dieron el primer pinchazo.
Los científicos en cambio, insisten en que es posible que sea necesario volver a imponer la prohibición de las reuniones en interiores en Inglaterra.
Jeremy Farrar, director de Wellcome Trust y miembro del Grupo Asesor Científico para Emergencias (Sage), advirtió que la flexibilización en Inglaterra podría tener que revertirse y también advirtió contra las reuniones en interiores.
Hablando en el programa Today de BBC Radio 4, Farrar insinuó que la prohibición de las reuniones en interiores debería haberse mantenido, y podría ser necesario volver a imponerla.
También dijo que temía que con la reanudación de los viajes internacionales, pasajeros británicos difundan la variante del coronavirus por otros países.
"Creo que hay que ser cauteloso y viajar solo cuando sea absolutamente esencial", señaló.
Al igual que Hancock, el secretario de comercio, Kwasi Kwarteng, defendió el levantamiento de las restricciones y aseguró que no hay nada por ahora que sugiera que la vacuna no es muy efectiva contra la variante india.
Sin embargo, sostuvo a la cadena de televisión británica Sky News que, de todas maneras, no se puede garantizar que todo estará bien.
"Miraremos los datos y evaluaremos de acuerdo con lo que veamos. Hasta aquí todo bien. Tenemos que ver qué pasa. Estoy seguro de que podremos llegar al 21 de junio y abrirnos con normalidad, pero no puedo garantizarlo ahora”.
Mientras tanto, en Escocia, la mayoría de las áreas pasarán del nivel tres al nivel dos con la excepción de Glasgow y Moray, donde la tasa de infección por coronavirus se ha disparado dramáticamente.
El cambio de reglas significa que las personas en áreas donde las restricciones se han aliviado podrán socializar en el interior de sus hogares.
Los bares y restaurantes también reabrieron este lunes en Gales, con hasta seis personas de diferentes hogares autorizados a reunirse en el interior
Mientras que las restricciones en Irlanda del Norte se aliviarán a partir del 24 de mayo, con la reapertura del sector gastronómico, las bibliotecas y los museos.
FUENTE: Télam.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.