En el rubro hotelero y gastronómico ya quebraron 11.800 establecimientos en el país

Un relevamiento de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) dio cuenta que tras 14 meses de restricciones por el coronavirus se llegó al esa cantidad de comercios que cerraron sus puertas.

EL PAIS27/05/2021
archivo-la-gaceta-895481-121730

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), a través de Invecq Consultora Económica, actualizó su Informe "Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021", elaborado en base a fuentes oficiales, donde se destaca que tras 14 meses de restricciones y pandemia, "ya quebraron 11.800 hoteles y restaurantes".

"Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos, porque ya desaparecieron 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos", advirtió la presidenta de Fehgra, Graciela Fresno, a través de un comunicado.

Tras referir que en el sector "se perdieron 175.000 puestos de trabajo", Fresno alertó que "con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras PyMEs, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más, porque no hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar".

En otro párrafo del documento, la dirigente del sector hotelero gastronómico agradeció "el apoyo del Gobierno Nacional, que implementó el Programa de Recuperación Productiva (Repro) y dispuso una línea de crédito específica para nuestro sector".

Sin embargo, remarcó que "nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía", por lo que se necesitan apoyos "en sintonía con la dimensión de las pérdidas".

El sector solicita en esta oportunidad la asistencia equivalente a dos salarios mínimos aplicable al pago de salarios de los trabajadores, y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas.

El Repro II asiste a poco más de 45.000 trabajadores del sector, mientas que el ATP 2 alcanzó a más de 180.000 empleados hoteleros y gastronómicos.

Por otra parte, desde Fehgra respaldaron el proyecto de ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.