
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
En la denuncia se pide que se investigue si la presidenta del PRO cometió un delito al acusar de "conductas que podrían ser penalmente reprochables, por parte del exministro de Salud de la Nación".
EL PAIS28 de mayo de 2021El Ministerio de Salud denunció ante la Justicia a la titular del PRO, Patricia Bullrich, por haber sugerido irregularidades en la negociación con el laboratorio Pfizer para la compra de vacunas contra el coronavirus, al considerar que esos dichos "pueden atentar contra la confianza de la población y podrían impactar en las negociaciones en curso".
La presentación fue formalizada en la noche de este jueves por Gaspar Uriel Tizio, director de Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud de la Nación, y quedó radicada en el Juzgado Federal 1, a cargo de María Romilda Servini, informaron fuentes oficiales.
En la denuncia se pide que se investigue si la presidenta del PRO cometió un delito al efectuar declaraciones en las que denunciaba que el contrato con la farmacéutica Pfizer no había avanzado por "conductas que podrían ser penalmente reprochables, por parte del exministro de Salud de la Nación" Ginés González García.
Los antecedentes
La denuncia se basa en parte de una entrevista realizada el domingo 23 de mayo en el programa televisivo “La Cornisa”, en el que Bullrich denunció que uno de los contratos para adquisición de vacunas contra el coronavirus no habría avanzado por la intención de Ginés González García de "intentar tener un retorno".
Tras esas declaraciones, el laboratorio Pfizer emitió un comunicado sosteniendo que "no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento".
En el texto de la denuncia, a la que accedió Télam, el Ministerio de Salud pide que se investiguen las declaraciones de Bullrich porque "pueden configurar un delito, ya que pueden atentar contra la confianza de la población en las vacunas y en la campaña, y además, podrían impactar en las negociaciones en curso".
"En virtud de la gravedad institucional que tiene, no solo para esta cartera, sino para toda la Nación la acusación realizada públicamente, es que se realizan las presentaciones con el fin de avanzar en la investigación de los extremos denunciados", dice la denuncia.
"Las acusaciones realizadas respecto de las negociaciones por la adquisición de vacunas contra el virus COVID-19, pueden tener un gran impacto en la confianza de la población respecto de la campaña de vacunación, y allí radica la gravedad institucional que nos convoca", dice el texto y agrega: "Estos ataques pueden tener como consecuencia una desconfianza generalizada en el proceso de vacunación".
Asimismo, se recuerda que desde la Secretaría de Gestión Administrativa de la cartera de Salud "se han llevado a cabo, y continúan llevándose a cabo negociaciones con el laboratorio involucrado, a los fines ampliar la provisión de vacunas contra el virus SARS-COV-2".
“Las consecuencias (de las declaraciones de Bullrich) sobre los procesos de negociación realizados en el contexto de alta demanda y baja oferta de vacunas, con la incertidumbre propia de la pandemia a nivel global y en el contexto de Emergencia Sanitaria declarada por la Ley 27.541, podría obstaculizar avances", se añade.
Las denuncias del Presidente y González García
Paralelamente a esta denuncia en el Fuero Federal, tanto el presidente Alberto Fernández como el exministro González García ya están dando comienzo a sus propias estrategias judiciales.
En el caso del jefe de Estado, el próximo lunes enviará a Bullrich una carta documento, primer paso en una demanda civil.
Así lo explicó este viernes el asesor letrado de Fernández, Gregorio Dalbón, al señalar que ese tipo de proceso incluye una audiencia de conciliación previa al juicio.
"Lo que va a hacer Alberto es la acción civil. Se enmarca en una mediación primero, pero Alberto no quiere una conciliación, quiere un juicio, porque lo que se dijo es de una gravedad institucional elevadísima. El lunes va a estar esa carta documento", señaló en declaraciones a C5N.
El abogado del Presidente comentó que desde hace una semana está "trabajando en la demanda civil" por el "daño al honor" infringido.
Mientras tanto, el extitular de la cartera sanitaria envió este jueves una carta documento en la que le solicita a la exministra de Seguridad del Gobierno de Cambiemos que se retracte “pública, lisa y llanamente de sus afirmaciones injuriosas y calumniosas".
"Hoy no es un día fácil, quiero una denuncia penal, una denuncia civil y todo lo que sea necesario porque una barbaridad de este tipo no la puedo dejar pasar", había dicho González García en declaraciones realizadas este jueves a Radio 10.
FUENTE: Télam.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.