
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo hizo la edil de Encuentro Ciudadano, que votó en contra del decreto que eleva las tarifas a nuevas empresas de telecomunicaciones que quieran instalarse en la localidad. Además señaló que Cotecal no puede decidir sobre sus posibles competidores y que hay que consultar al ENACOM.
LA PROVINCIA 07 de junio de 2021






Durante la última sesión del Concejo Deliberante de El Calafate se trató -ad referéndum del cuerpo- el decreto municipal N° 327/21 sobre "Tarifa de habilitación de empresas de servicios de internet.


En el mismo se fija un nuevo valor para empresas que quieran instalarse en la localidad y la Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) será parte de la evaluación técnica de las mismas.
El decreto fue aprobado con 4 votos de los concejales del Frente de Todos. La representante de Encuentro Ciudadano, Ethel Torres, votó en contra.
En primer lugar Torres indicó que es necesario de analizar con más profundidad este decreto ya que se trata de un tema muy importante para la localidad, contando que desde el Ejecutivo les dieron a conocer esta decisión apenas 48 horas antes de la sesión.
Además señaló que no se ha procedido de la manera indicada en el abordaje de este tema relacionado a las telecomunicaciones. “Este tipo de normativas por lo menos tienen que tener la intervención del ente regulador, en este caso el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Entiendo que las prestaciones en comunicación e internet son de órbita federal”, señaló.
“En este decreto Cotecal será quién determine el criterio técnico o evalúe quiénes están en condiciones de operar. Me parece una posición dominante en el mercado, es decir que va a ser la empresa quien anule su propia competencia”, manifestó.
Por otra parte, indicó que la conectividad es un problema que actualmente afecta a la localidad y debe trabajarse en ello. “Estoy preocupada porque llegue internet a todos los sectores de la localidad, donde hoy no llegan. Hay familias que no pueden acceder y chicos que no pueden tomar clases por zoom o tienen que pagar datos móviles de celulares”, dijo sobre la actualidad y agregó: “Conocemos bien la situación económica que estamos viviendo, sabemos que actualmente no hay tarifas sociales para los que tienen bajos recursos”.
También indicó que hay barrios donde no hay “una señal acorde a estos tiempos, ni llega la fibra óptica”. También señaló que en las escuelas no hay internet y que el propio Concejo Deliberante tiene problemas de conectividad.
Por todos estos motivos, llamó a que se revea el tratamiento del decreto sobre empresas de internet en El Calafate y se acuda a los organismos reguladores competentes.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





