
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
El jefe de Gobierno español arribará esta noche al país junto a una importante comitiva de funcionarios, empresarios y sindicalistas. Ambos mandatarios mantendrán un encuentro el miércoles en Casa Rosada.
ACTUALIDAD08 de junio de 2021El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegará hoy a la Argentina junto a una importante comitiva de funcionarios y empresarios, para cumplir una visita de Estado que incluirá un encuentro bilateral con el presidente Alberto Fernández, con el objetivo de relanzar la relación estratégica y avanzar en la "asociación pública y privada" de la economía de ambos países.
Sánchez arribará al país por la noche y mañana desarrollará una agenda de actividades cargada, ya que ese mismo día partirá hacia Costa Rica, el otro destino de su gira por Latinoamérica. El mandatario arriba con una nutrida comitiva de empresarios y sindicalistas integrada por miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Abertis, Codere, IberiaUrbaser, Telefónica, Grupo Puentes, Iberconsa, Naturgy, BBVA, Santander e Indra. Algunos dirigentes llegan en el mismo avión y otros en vuelos separados.
Según señalaron a la agencia de noticias Télam fuentes del Gobierno argentino, el presidente Alberto Fernández recibirá al mandatario español el miércoles por la mañana en la Casa Rosada, encuentro que incluirá la firma de acuerdos.
Luego de la reunión, Fernández y Sánchez ofrecerán una declaración conjunta en el Museo del Bicentenario.
Sánchez tiene programados, además, encuentros con empresarios y con la colectividad española en Argentina, la más grande fuera de España.
La visita del jefe de Gobierno a Buenos Aires había sido anunciada el 11 de mayo pasado por los propios mandatarios tras el encuentro que mantuvieron en Madrid, en el marco de la gira europea del presidente argentino.
"La Argentina y España van a consolidar un acuerdo estratégico", había dicho Fernández en esa oportunidad, al brindar una declaración conjunta junto a su par español, en el en el Palacio de la Moncloa, donde expresó tener "expectativas muy altas" sobre la visita que Sánchez concretará desde mañana.
El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, había adelantado que "existe un gran interés público y privado de asociar" las economías de ambos países, lo que traerá "grandes oportunidades", y destacó la confianza española en la "recuperación argentina" en el mediano plazo.
También precisó que España buscará promover sus negocios en áreas estratégicas como las energías renovables, el litio, el hidrógeno verde, la industria alimentaria, la economía del conocimiento y la tecnología, entre otras.
El pasado 26 de mayo, el jefe de Gobierno español presentó en Madrid su plan de internacionalización de la economía para 2021-2022 que destinará 4.500 millones de euros a reforzar la actividad económica española en América Latina.
En el encuentro que mantuvieron en Palacio de la Moncloa el mes pasado, Sánchez le había dicho a Fernández que la Argentina sería "uno de los países prioritarios" en la agenda del programa.
"Se trata de una visita de gran significación económica y política para ambos países, en la que continuarán y ampliarán las conversaciones que ambos presidentes iniciaron en sus anteriores encuentros", contó Alfonsín desde Madrid.
También, resaltó que "con España hay coincidencias muy importantes que tienen que ver con los fuertes vínculos históricos".
FUENTE: Ámbito.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.