
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Ya fue detectada en 25 países. Desde marzo pasado, esa variante aumentó su frecuencia en muestras de pacientes con COVID-19 en Sudamérica. En el conurbano bonaerense, ya está presente en el 60% de las muestras.
EL MUNDO09 de junio de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando la evolución de la variante C.37, conocida popularmente como “variante andina”, para ver si debe ser clasificada como de “interés” o de “preocupación”. Lo reconoció hoy la rama de la agencia sanitaria en el continente americano, la Organización Panamericana de la Salud. Aunque sostuvo que aún no hay evidencia suficiente para incluir a la variante en la clasificación, también aclaró que cualquier país tiene autonomía para declarar a una variante del coronavirus como preocupante en base a la información que cuente sobre la evolución del virus. En Argentina, dentro del Malbrán están debatiendo si la variante merece ser declarada de interés.
El desarrollo de nuevas variantes del coronavirus es un fenómeno natural de la evolución de los virus. Pero hay algunas variantes que pueden ser más preocupantes que otras porque aumentan el riesgo de transmisión, pueden reducir la protección de las vacunas o aumentar el riesgo de reinfección.
La variante C.37 fue primero reportada como un sublinaje en noviembre del año pasado por el Instituto ANLIS/ Malbrán de Argentina, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Luego impulsada como “variante” por investigadores de Perú, y aún hay preguntas para responder. Pero lo llamativo es que la variante aumenta cada vez más en su frecuencia y por sobre otras variantes que ya han sido declaradas de preocupación.
El 14 de abril pasado, el Instituto ANLIS/Malbrán había aclarado que “no se han detectado nuevas variantes consideradas como prioritarias o de preocupación”. Pero el lunes pasado, el proyecto PAIS de vigilancia del coronavirus en Argentina, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, advirtió que el linaje C.37 (variante andina) debería ser considerada al menos, “variante de interés regional”, dado el incremento sostenido de su frecuencia de detección en la región del AMBA en las últimas semanas epidemiológicas como se ha observado también en países de la región como Perú y Chile, según informaron hoy en un comunicado.
Al día de hoy, la variante “andina” ya fue detectada en 25 países, pero aún no figura en el sistema oficial de clasificación de la OMS. Hasta el momento, esa agencia de la ONU considera que hay cuatro variantes del coronavirus de preocupación por su capacidad mayor para transmitirse y afectar a más personas en el mundo.
“La variante C.37 ha sido detectada principalmente en Perú y en Chile, donde ha incrementado su transmisión durante los últimos tres meses”, respondió a Infobae Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud, durante la conferencia virtual de prensa. “Ha sido también detectada de manera esporádica en Estados Unidos, Brasil, Ecuador, México y en Argentina. Se ha detectado también en algunos países de Europa”, agregó.
“Actualmente, el grupo de trabajo en genómica y evolución viral de la OMS, que incluye expertos de la OPS, está evaluando la información disponible a nivel mundial para sustentar su clasificación como variante de interés o variante de preocupación. Sin embargo, hasta el momento no existe evidencia suficiente para clasificarla como variante de interés o variante de preocupación. Y no se ha demostrado que sea más agresiva, letal o que se escape por la respuesta inmune por vacunación”, aclaró el doctor Aldighieri.
El patrón de incremento de la variante C.37 solo se ha observado de manera localizada en algunas zonas geográficas y no de manera dominante en los países, comentó el funcionario de la OPS. “Este proceso de vigilancia, que tiene que fortalecerse y mantenerse de manera regular en estrecha vinculación con la vigilancia epidemiológica nacional para identificar a tiempo cualquier cambio en el comportamiento del virus o cambios en la forma clínica de la enfermedad”, afirmó.
Cada país tiene autonomía para clasificar “de interés” o “de preocupación” a cada variante de acuerdo con sus análisis epidemiológicos, sus patrones de transmisión y su evaluación de riesgo, recordó Aldighieri. “Es importante destacar que todas las medidas de control de salud pública, incluyendo las vacunas disponibles, han demostrado ser herramientas eficientes para detener la transmisión del virus SARS-Cov-2 independientemente de las variantes, ya sea variante de preocupación o cualquier otra de las muchísimas variantes que circulan a nivel mundial y de las Américas”.
Humberto Debat, investigador en virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo: “Las variantes de preocupación y de interés son pocas con respecto a la cantidad de variantes que están circulando. Quizá es un poco gris cuál es la evidencia necesaria para clasificar una variante como de interés o de preocupación”.
En el reporte del Proyecto País, remarcó Debat, “consideramos que la variante C.37 debería ser de interés regional porque tiene dos marcadores asociados a cambios en la biología del virus y por razones epidemiológicas. Se ha visto en Perú, Chile y en Argentina. En el AMBA, hubo un aumento sostenido de la frecuencia de la variante. Ya el 42% de las muestras de Ciudad de Buenos Aires tienen la variante. El 60% de las muestras de pacientes del Conurbano también la tienen. Esta variante está compitiendo e incluso ganando a otras variantes que son de preocupación. Es evidencia indirecta de mayor transmisibilidad”.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.