
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El gobierno nacional distribuyó a los 24 distritos del país 17.895.790 vacunas para continuar con la inoculación, que en varias localidades ya admite a jóvenes desde 18 años.
EL PAIS09 de junio de 2021






Funcionarios de Salud destacaron el avance del plan nacional de vacunación contra el coronavirus en las provincias al señalar que generó un alto porcentaje de "reducción de contagios", en especial entre adultos mayores, que este año ya "no son el grupo que más está ocupando las camas de terapia" intensiva.


Además, a largo plazo las autoridades confían en que, a la adquisición de vacunas a laboratorios internacionales, se sume la producción nacional y la creación de proyectos científicos propios que están en estudio.
Con un total de 15.012.734 de vacunas contra el virus aplicadas hasta este miércoles (más de 11 millones de primeras dosis y más de 3 millones de la segunda), el gobierno nacional distribuyó a los 24 distritos del país 17.895.790 vacunas para continuar con la inoculación que en varias localidades ya admite a jóvenes desde 18 años.
A nivel nacional, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó que Argentina "está entre los países que pueden fabricar millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus y apuntó que "hay cuatro proyectos bastante avanzados" de investigación para elaborar vacunas propias como "parte de un plan muy ambicioso" y "pensando a mediano y largo plazo".
Sobre las iniciativas locales explicó que la más avanzada es la "de la Universidad de San Martín" que trabaja "en la fase preclínica, en pruebas con animales" y, en diálogo con radio La Red, estimó que "para fines del año que viene se podría tener una vacuna argentina en fase 1".
Salvarezza recordó que "en el 80 por ciento" de las variantes del virus que circulan en el país, "prácticamente las mayoritarias son Manaos y Andina, y la variante del Reino Unido está desapareciendo".
Y, calculó que para lograr inmunidad en la población mediante la vacunación tendrían que tener colocada una dosis "30 millones de personas mayores de 18 años", lo que representaría el 60% de la población; y hoy "estamos en el 40% aproximadamente", por lo que afirmó que "no se está lejos" de ese objetivo.
FUENTE: Télam.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





