
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


El gobierno nacional distribuyó a los 24 distritos del país 17.895.790 vacunas para continuar con la inoculación, que en varias localidades ya admite a jóvenes desde 18 años.
EL PAIS09 de junio de 2021






Funcionarios de Salud destacaron el avance del plan nacional de vacunación contra el coronavirus en las provincias al señalar que generó un alto porcentaje de "reducción de contagios", en especial entre adultos mayores, que este año ya "no son el grupo que más está ocupando las camas de terapia" intensiva.


Además, a largo plazo las autoridades confían en que, a la adquisición de vacunas a laboratorios internacionales, se sume la producción nacional y la creación de proyectos científicos propios que están en estudio.
Con un total de 15.012.734 de vacunas contra el virus aplicadas hasta este miércoles (más de 11 millones de primeras dosis y más de 3 millones de la segunda), el gobierno nacional distribuyó a los 24 distritos del país 17.895.790 vacunas para continuar con la inoculación que en varias localidades ya admite a jóvenes desde 18 años.
A nivel nacional, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó que Argentina "está entre los países que pueden fabricar millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus y apuntó que "hay cuatro proyectos bastante avanzados" de investigación para elaborar vacunas propias como "parte de un plan muy ambicioso" y "pensando a mediano y largo plazo".
Sobre las iniciativas locales explicó que la más avanzada es la "de la Universidad de San Martín" que trabaja "en la fase preclínica, en pruebas con animales" y, en diálogo con radio La Red, estimó que "para fines del año que viene se podría tener una vacuna argentina en fase 1".
Salvarezza recordó que "en el 80 por ciento" de las variantes del virus que circulan en el país, "prácticamente las mayoritarias son Manaos y Andina, y la variante del Reino Unido está desapareciendo".
Y, calculó que para lograr inmunidad en la población mediante la vacunación tendrían que tener colocada una dosis "30 millones de personas mayores de 18 años", lo que representaría el 60% de la población; y hoy "estamos en el 40% aproximadamente", por lo que afirmó que "no se está lejos" de ese objetivo.
FUENTE: Télam.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





