Santa Cruz participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud

El Gobierno Provincial, representado por el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García fue parte del encuentro del COFESA a fin de abordar las acciones que se concretan en concordancia con nación para mitigar la pandemia de COVID – 19.

LA PROVINCIA 02 de julio de 2021
26d5b4d99091f62bbfcfe2fa2e6db67c_L

En ese marco, se analizaron los resultados de las reuniones de CONAIN (Consejo Nacional de Inmunizaciones) y del Comité de Expertos en Vacunas sobre los resultados estadísticos de las aplicaciones realizadas con las distintas líneas de vacunación implementadas. “En la ocasión se llegó al resultado de que todas las vacunas aplicadas actualmente en Argentina tienen un alto nivel de protección en la primera dosis, y que la inmunidad se incrementa con los esquemas completos”, resaltó el ministro García.

En ese aspecto, la comparación de las vacunas aplicadas en los distintos grupos etario fue satisfactoria y en los resultados de prevención de muertes. “También se realizó el análisis de la disminución de morbilidad y mortalidad en personas que recibieron la vacunación, tanto con la primera dosis como con esquemas completos”, remarcó. Asimismo sostuvo que en la oportunidad, surgió como conclusión la innegable experiencia positiva del proceso vacunatorio.

En el encuentro, también se analizó la necesidad de completar los esquemas vacunatorios lo más rápido posible con la disponibilidad de dosis en los periodos recomendados. “Se habló sobre la disponibilidad de segundas dosis de Astrazeneca como Sinopharm, y la llegada de nuevas dosis de ambos componentes de Sputnik en los próximos días. De hecho, se confirmó que llegan en este mes 8 millones de dosis de Sinopharm y 3 millones de Astrazeneca”, detalló. A la vez comentó que en la reunión, se anunció la partida de aviones a Rusia para traer dosis de los dos componentes de la vacuna producida en este país.

Con respecto a la intercambiabilidad de dosis, en el COFESA se acordó iniciar estudios estadísticos y epidemiológicos en nuestro país para evaluar la posibilidad de complementar una segunda dosis distinta de la vacuna inicialmente aplicada. “A nivel internacional se viene realizando los estudios de intercambiabilidad  entre las vacunas Sputnik y Astrazeneca, como así también se vienen realizando los estudios de vacunación a menores de 18 años, tanto de Sinopharm (siendo que en China se autorizó experimentalmente la utilización en menores de 18 años hasta los 3 años de edad) como así también con la vacuna Sputnik. Otros estudios que se mencionan son de la vacuna Soberana y Abdala que actualmente comienzan estudios en menores de 18 años”, explicó.

También en el COFESA se abordó la temática de seguimiento de viajeros internacionales, recomendando extremar los cuidados y seguimientos  personas que regresan del exterior, fortaleciendo los sistemas de control de los aislamientos obligatorios que deben hacer aquellos viajeros que tienen hisopado negativo, pero que deben aislarse por 7 días al llegar a sus localidades de origen.

“Se evaluó la posibilidad de ampliar a 10 días el aislamiento que deba realizarse por los viajeros internacionales”, agregó.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".