
Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola
DEPORTES16 de mayo de 2025Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Ya están los cuatro seleccionados que competirán en suelo británico por un lugar en el encuentro definitorio del domingo 11 de julio.
DEPORTES03 de julio de 2021Con grandes potencias y promesa de buen fútbol, quedó armado el cuadro de las semifinales de la Eurocopa, que tendrá como escenario el mítico estadio de Wembley, cancha en la que también se llevará a cabo la gran final del domingo 11 de julio.
El primer equipo en sellar su boleto para esta instancia fue la España de Luis Enrique, que en el turno inicial se impuso en la tanda de penales ante Suiza y, pese al sufrimiento, avanzó otra vez. A la Roja ya le había costado más de la cuenta la serie de octavos de final ante Croacia, que forzó el tiempo extra antes de sufrir dos goles y ser eliminado por 5-3.
En una final anticipada, Italia derrotó a Bélgica y se clasificó a las semis, donde enfrentará a España. Hacía rato que la Azzurra no exhibía una supremacía en su juego como de la mano de Roberto Mancini: ganó todos los compromisos en esta Eurocopa con la salvedad de que ante Austria por los octavos lo hizo en el suplementario.
Dinamarca, seguramente la sorpresa a esta altura del certamen, dio la nota nuevamente ante República Checa y se codea con los históricos conjuntos nacionales europeos. Los daneses, que sufrieron la lamentable baja de Christian Eriksen en su debut ante Finlandia por la fase de grupo, se clasificaron a octavos de final por diferencia de gol y el mismo puntaje que los finlandeses y Rusia (una victoria cada uno). En la fase anterior se destaparon ante Gales con una goleada por 4-0 y ahora van por más.
El último en sacar boleto a semis fue Inglaterra, que vapuleó a Ucrania y volvió a mostrar que es firme candidato tras eliminar a Alemania en la ronda anterior. Los británicos tendrán una ventaja a partir de la próxima ronda: tanto los duelos por semifinales como la final se disputarán en su territorio (estadio Wembley). En principio, estará permitida la concurrencia del 75% de público, es decir, unas 60 mil personas vivirán en vivo la acción.
A la hora de referirse a la tabla histórica de títulos hay que remarcar que España es el máximo exponente del continente europeo junto a Alemania, por eso el seleccionado de Luis Enrique tiene la posibilidad de cortarse en soledad en la cima. La Roja ya sumó trofeos en 1964, 2008 y 2012. Por su parte, Italia y Dinamarca se ilusionan con conseguir su segundo título para alcanzar en el segundo lugar a Francia. La Azzurra gritó campeón por única vez en la edición de 1968, mientras que los daneses lo hicieron en el 92, en la época de oro de los hermanos Laudrup. El único elenco virgen a nivel europeo es Inglaterra, que ni siquiera disputó una final (apenas llegó al tercer puesto en el 68 y en el 96).
EL CRONOGRAMA
SEMIFINALES
· Martes 6 de julio
16:00 España vs. Italia (estadio Wembley)
· Miércoles 7 de julio
16:00 Dinamarca vs. Inglaterra (estadio Wembley)
FINAL
16:00 España/Italia vs. Dinamarca/Inglaterra (estadio Wembley)
TABLA HISTÓRICA DE TÍTULOS
España 3
Alemania 3
Francia 2
Italia 1
Dinamarca 1
Rusia (Unión Soviética) 1
República Checa (Checoslovaquia) 1
Portugal 1
Países Bajos (Holanda) 1
Grecia 1
FUENTE: Infobae.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.