
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
A través de una publicación oficial se involucró a la automotriz SEAT en la producción de los artefactos que no pudieron entrar al país. No tienen aprobación de la Anmat para ser utilizados en el país.
ACTUALIDAD15/07/2021La automotriz española SEAT desmintió al Gobierno en el caso de los respiradores donados por Lionel Messi a la ciudad de Rosario el año pasado y que quedaron trabados en un depósito del aeropuerto. La firma fue identificada como la productora de los ventiladores en un comunicado de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) publicado por la agencia oficial de noticias en el que se explicaba por qué no se permitió entrar al instrumental médico al país. Sin embargo, ahora niega cualquier participación en la donación.
Desde Madrid, la automotriz aclaró que “en abril de 2020, nosotros fabricamos alrededor de 600 ventiladores de emergencia que se entregaron a hospitales españoles, en un momento álgido de la pandemia en España en el que faltaba material sanitario en los hospitales. Estos ventiladores obtuvieron la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para investigación clínica, es decir, contaban con la homologación de las autoridades sanitarias españolas para poder usarse en un momento muy específico, como ventiladores de emergencia, cuando no hubiese disponibilidad de respiradores, y únicamente en España”.
“Todos los respiradores de emergencia que fabricamos en su día fueron a parar a hospitales de España, con la autorización excepcional del Ministerio de Sanidad que te mencionaba antes y con una homologación específica para su utilización hospitalaria, en ese contexto de punto álgido de la pandemia. El Ministerio, además, supervisó toda la distribución a los hospitales”, agregaron en un comunicado.
“Todo se hizo con supervisión de las autoridades. Hasta ahí es hasta donde podemos hablar del tema. SEAT no le hizo ninguna donación a la Fundación Messi. Es más, no tenemos relación con ellos. No queremos entrar en ninguna polémica con nadie, pero no sabemos por qué nos mencionaron en ese contexto”, aseguró una vocera de la empresa en diálogo con Infobae.
El 9 de junio pasado, la Anmat aseguró que los ventiladores mecánicos donados por la Fundación Messi al municipio de Rosario por la pandemia de Covid-19 continúan desde hace 11 meses en el aeropuerto de esta ciudad santafesina porque la institución benéfica “no presentó la documentación necesaria” para su ingreso al país.
El organismo público aclaró a través de un comunicado citado por Télam que “los mismos son prototipos que no cuentan con el certificado de libre venta emitido por la autoridad sanitaria de origen”. Por esa razón, los 32 “ventiladores mecánicos” -que técnicamente se denominan balón resucitador automatizado mecánico- permanecen desde agosto del año pasado en un depósito del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR).
La donación fue realizada en el marco de la pandemia de coronavirus por la Fundación Leo Messi en agosto de 2020 al municipio de Rosario, ciudad que padeció elevados índices de internación y fallecimientos a raíz de la Covid-19. La institución benéfica había comunicado por aquel entonces que “ha hecho llegar a hospitales de la localidad argentina de Rosario la primera tanda de 32 de un total de 50 equipos de respiradores para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus”, pero esos instrumentos nunca llegaron a los centros de salud.
Los 32 ventiladores respiratorios no eran los respiradores mecánicos utilizados en las terapias intensivas, sino que se trataba de unos dispositivos que se emplean habitualmente en las terapias intermedias y que cumplen la función de reemplazo de la asistencia respiratoria manual.
Esos equipos formaban parte de una tanda de 50 ventiladores que el mejor jugador del Mundo decidió donar a los hospitales de su Rosario natal, a través de la Fundación Messi.
FUENTE: Infobae.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.