
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Apuntan a los viajeros que busquen reforzar su inmunización por la variante delta, ante la lentitud de la vacunación en la Argentina.
EL MUNDO20 de julio de 2021Con el objetivo de reactivar al sector turístico golpeado por la pandemia, en Uruguay ya piensan en los atractivos que podrán ofrecer para la próxima temporada. Sin duda, los veraneantes argentinos serán de los más codiciados.
Es por eso que desde el municipio de Maldonado, con el balneario de Punta del Este como eje principal, están proponiendo al Gobierno de Luis Lacalle Pou que aliente la llegada de turistas con el incentivo de la aplicación de vacunas. En principio, ya se sabe que las autoridades uruguayas tienen previsto exigir una “pasaporte covid” para ingresar al país en los próximos meses. Esto implicará que quienes quieran viajar a Uruguay deberán tener el esquema de vacunación completo de dos dosis. La excepción será el caso de la vacuna de Johnson & Johnson que requiere de una sola.
Hay que recordar que muchos argentinos viajaron a Estados Unidos y se aplicaron el producto de ese laboratorio, ya que en la Argentina no está autorizada.
Si bien los turistas ya tendrán su vacunación completa, desde el municipio costero apuntan a replicar lo que sucede con los argentinos en Miami pero, en este caso, con Punta del Este, en base a lo que están aconsejando especialistas y proponiéndose en varios países.
Lo que se analiza es que los turistas que ingresen al país en los próximos meses puedan recibir la tercera dosis de vacunación como un incentivo a veranear en Uruguay.
El dato fue confirmado a Ámbito por el director general de Turismo del Maldonado, Martín Laventure.
“En el mundo se está hablando de la necesidad de dar una tercera dosis para protegerse de las nuevas variantes del covid. Creemos que ese puede ser un buen incentivo para que lleguen turistas, teniendo en cuenta la disponibilidad de vacunas que está teniendo Uruguay”, señaló.
En Uruguay estiman que en los próximos meses, la mayoría de los argentinos ya estarán inmunizados con el esquema completo por lo que se buscará apuntar a ese refuerzo.
En la propuesta del intendente de Maldonado, Enrique Antía, se deja claro que esta decisión deberá ser tomada por el Gobierno nacional, dentro del plan de vacunación, que se realiza en los establecimientos médicos o por personal de salud y es sin costo.
El funcionario está recibiendo el pedido de distintos sectores de la actividad privada del distrito, como el hotelero y el gastronómico, para recuperar la pérdida económica de los últimos meses.
Entre las medidas que se analizan en ese sentido, se ubica el adelantamiento del inicio de la temporada para noviembre, incluso antes.
También es cierto que quienes hayan recibido las dos dosis de los laboratorios que se utilizan en la Argentina pueden apuntar, hacia fin de año y el comienzo de 2022, a aplicarse otra vacuna, ya que habrá pasado un tiempo suficiente para volver a vacunarse y enfrentar el próximo invierno.
En eso juega un papel importante, el objetivo de muchos argentinos de recibir la vacuna de Pfizer. Si bien el Gobierno de Alberto Fernández elaboró un decreto para su ingreso al país, no está claro cuándo llegarán a la Argentina ni qué disponibilidad habrá.
La vacuna del laboratorio estadounidense es una de las que se aplican en Uruguay, además de AstraZeneca y Coronavac. Su proceso de vacunación está muy avanzado. El 71% de la población ya recibió una dosis y hay un 59% con dos. Esto se reflejó en la brusca caída de los contagios y en la disminución de las muertes.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.